Models of decision-making: facing uncertainty in spanish judial settings

Tesis doctoral de Joan-josep Vallbé Fernández

La tesis que se presenta muestra los resultados de una investigación sobre las implicaciones-teóricas, metodológicas y prácticas- de la racionalidad limitada en el funcionamiento de una institución jurídica y política. En particular, el trabajo se centra en las decisiones llevadas a cabo bajo incertidumbre y, por lo tanto, pone énfasis en el papel de la toma de decisiones en el análisis de las organizaciones. esta aproximación implica, entre otras, la distinción entre dos grupos de mecanismos que tienen lugar en un entrono de toma de decisiones. Por una lado, el primer grupo de mecanismos tiene que ver con los mecanismos internos, cognitivos, que entran en funcionamiento cuando los actores, como sistemas de procesamiento de información y de resolución de problemas, toman decisiones, lo que nos ha llevado al estudio de los límites del conocimiento y de las capacidades de procesamiento de quien toma las decisiones. por otro lado, existen mecanismos externos, políticos, que tiene lugar entre organizaciones y dentro de las organizaciones, que proveen un marco general y un patrón de eventos en los cuales las decisiones son posibles y, aún más importantes, en el que las consecuencias de estas decisiones pueden ser más o menos calculadas o precedidas. mientras que las organizaciones como patrones estables de ventos para la toma de decisiones (limitadamente) racionales ha recibido mucha atención por parte de la comunidad científica, menos esfuerzos se han dedicado a estudiar en qué circunstancias estas organizaciones dejan de ser estos patrones de eventos fiables qué problemas implica esto para quienes toman decisiones dentro de ellas. la hipótesis general de este trabajo es que el servicio de guardia de los juzgados de primera instancia e instrucción españoles pone en duda el papel de esta institución como patrón estable de eventos desde el punto de vista de los jueces que se encuentran en primer destino. En otras palabras, afirmamos que la guardia en el sistema judicial español actúa como constreñimiento organizativo identificable en la toma de decisiones de los jueces españoles hasta el punto de constituir un reto tanto para la predictabilidad de sus decisiones como por lo que respecta a su formación como profesionales del derecho. esta tesis, que es descriptiva, se basa en un número de asunciones importantes sobre la racionalidad humana y sobre la toma de decisiones, de acuerdo con la investigación científica de tradición empírica en este campo. Ahora bien, estas asunciones merecen discusión y explicación, y a esto se dedica la primera parte de la tesis, mientras que la segunda está dedicada al análisis de datos. el trabajo tiene dos objetivos generales. El primero es explorar los límites de la «racionalidad institucional» para el caso del proceso de toma de decisiones de los jueces durante la guardia (desde el punto de vista del proceso de información). El segundo objetivo es representar la»situación «de toma de decisiones en aras de alcanzar una mejor comprensión de las características, los límites y el estrés cognitivo que constituyen las condiciones de incertidumbre bajo las cuales los jueces en primer destino trabajan normalmente, especialmente durante la guardia. El segundo objetivo implicará un exploración de las demandas impuestas por los problemas de decisión y el tipo de conocimiento requerido para su resolución. Por lo tanto, en un sentido esto también es un estudio sobre los procesos que conducen al conocimiento experto en un domino de conocimiento específico. la primera parte del trabajo plantea el marco teórico de la tesis. El capítulo 1 presenta una revisión crítica del tratamiento que ha recibido la toma de decisiones en organizaciones en ciencia política, con especial atención a las diferencias entre las teorías de racional choice y el análisis de decisiones behavioralista. El capítulo 2 se presenta las implicaciones de la racionalidad limitada para le análisis de la toma de decisiones en organizaciones, con una discusión sobre la separación entre el entorno interno y externo de las decisiones. una vez se ha planteado el marco teórico, la segunda parte contiene el trabajo realizado con los jueces en primer destino. El capítulo 3 se dedica a presentar toda la información relevante para la contextualización de nuestro estudio. En primer lugar, se describen las características principales del sistema judicial español, con atención a los juzgados de primera instancia e instrucción y, en particular, al servicio de guardia. En segundo lugar, se presenta una descripción de la fuente de los datos que utilizamos y los distintos tipos de datos con los que podemos contar, así como su papel dentro de la tesis. En concreto, las respuestas a las preguntas cerradas de un cuestionario serán tratadas en este capítulo con el objetivo de construir un perfil de juez en primer destino, que pondrá énfasis en su percepción de un entorno profesional y de su calidad de vida. las principales conclusiones a las que llegaremos en este capítulo, junto con los trabajos anteriores en esta materia, nos servirán de transición hacia el último capítulo de la tesis. En el capítulo 4 se tratarán las respuestas a las preguntas abiertas de nuestro cuestionario, que nos servirán para poner a prueba nuestras hipótesis. En pocas palabras, exploraremos aquí el tipo de incertidumbre que envuelve a la toma de decisiones de los jueces, y el tipo de conocimiento que utilizan para superar estas situaciones. Hacemos este análisis a través de técnicas textuales, incluyendo «text mining» y técnicas estadísticas multivariantes. finalmente, el capítulo 5 está dedicado a presentar conclusiones y a plantear retos de fuuro en este campo de investigación.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Models of decision-making: facing uncertainty in spanish judial settings«

  • Título de la tesis:  Models of decision-making: facing uncertainty in spanish judial settings
  • Autor:  Joan-josep Vallbé Fernández
  • Universidad:  Barcelona
  • Fecha de lectura de la tesis:  21/07/2009

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Pompeu Casanovas Romeu
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: José Juan Toharia cortés
    • francesco Contini (vocal)
    • (vocal)
    • (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio