Wittgenstein y gadamer: lenguaje, praxis, razón. el problema del pluralismo a través de la filosofíadel lenguaje

Tesis doctoral de Núria Sara Miras Boronat

Wittgenstein y gadamer: lenguaje, praxis, razón. El problema del pluralismo a través de la filosofía del lenguaje el trabajo de investigación se propone medir la influencia y recepción de wittgenstein y gadamer en el debate del pluralismo teórico contemporáneo. El pluralismo teórico se comprende como una pluralidad de marcos conceptuales lingí¼ísticamente articulados y contextualmente definidos que constituyen unidades de sentido para comunidades de vida vertebradas a partir de prácticas sociales comunes. La variante del pluralismo en la que se centra la investigación es asimismo el resultado de la crisis del paradigma de conocimiento moderno, cuya ultima instancia de conocimiento y acción es el sujeto, y que es sustituido por la formas de vida tras el giro lingí¼ístico-pragmático del siglo xx. El debate a propósito del pluralismo es una de las múltiples posibilidades del debate sobre la razón, su alcance, capacidades y competencia, y en el wittgenstein y gadamer han sido importantes referentes. En el primer nivel de análisis, se trata de acotar la especificidad de pluralismo teórico en la que wittgenstein y gadamer pueden tener cabida. Se procede por vía de una reconstrucción histórico-filosófica del pluralismo para establecer sus tesis y argumentos principales. En un segundo nivel de análisis, se examina el transito del problema del lenguaje a la primacía de la praxis en un tratamiento diferenciado para cada uno de los autores, para luego pasar a la discusión critica de sus posibles aportaciones individuales al problema filosófico del pluralismo, dando cuanta de una panorámica en la recepción restringida a los principales aspectos de su obra. En la última parte, ambos autores son comparadas en referencia a sus claves para la concepción del lenguaje: los juegos de lenguaje (sprachspiele) y la forma de vida (lebensform) en wittgenstein; el juego del lenguaje (sprachliches spiel) y la tradición (í¼berlieferung), en gadamer. El lenguaje como juego, el modelo dialógico y el sistema compartido de creencias que actúa como de transfondo en la argumentación y en la contrastación con el mundo de la experiencia, son los ejes de la comparación de los máximos representantes de dos corrientes contemporáneas, la filosofía analítica del lenguaje (wittgenstein) y la hermenéutica filosófica (gadamer), que a pesar de haber desarrollado sus proyectos filosóficos sin conocerse, guardan profundas afinidades entre si. Por ultimo, se abre la reflexión crítica en torno a la posibilidad de incorporar su común contribución filosófica a una concepción pluralista de la razón humana.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Wittgenstein y gadamer: lenguaje, praxis, razón. el problema del pluralismo a través de la filosofíadel lenguaje«

  • Título de la tesis:  Wittgenstein y gadamer: lenguaje, praxis, razón. el problema del pluralismo a través de la filosofíadel lenguaje
  • Autor:  Núria Sara Miras Boronat
  • Universidad:  Barcelona
  • Fecha de lectura de la tesis:  19/06/2009

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • José Manuel Bermudo Avila
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: José María González García
    • Antonio Gómez ramos (vocal)
    • (vocal)
    • (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio