Infecciones por oomycetes en poblaciones de anfibios de la sierra de gredos (ávila). efecto de la radiación uv-b

Tesis doctoral de María José Fernández Benéitez

La saprolegniosis es una de las enfermedades que afectan a los anfibios cuya relevancia ha crecido en los últimos tiempos al haberse demostrado como causa directa del declive de algunas poblaciones. Sin embargo, apenas existen identificaciones precisas de las especies de saprolegniales que pueden afectar a los anfibios. En este trabajo analizamos el impacto de la saprolegniosis en cinco especies de anfibios en la sierra de gredos. En el primer capítulo identificamos mediante técnicas moleculares las especies que infectan a los embriones, encontrándose tres especies del género saprolegnia (s.Diclina, s.Ferax y saprolegnia sp.), Además de representantes de los géneros leptolegnia y achlya. Todas las cepas de saprolegnia salvo las aisladas de embriones de pelophylax perezi se demostraron patógenas para los embriones de las mismas poblaciones. Los dos capítulos siguientes ponen de manifiesto, por un lado, la menor susceptibilidad de los embriones más jóvenes, y por otro, la existencia en algunos casos de una especificidad del patógeno hacia uno de los hospedadores. Los dos últimos capítulos analizan el papel de la contaminación por nitrato y la radiación ultravioleta b (uv-b) como cofactores en la aparición de la enfermedad. El nitrato actuó como cofactor únicamente para una de las dos especies analizadas (p.Perezi). La intensidad de radiación uv-b que reciben los embriones en su medio natural está directamente relacionada con la aparición de saprolegniosis en poblaciones de tres de las especies (pelobates cultripes, bufo bufo y b.Calamita). El aumento de la radiación uv-b debido a la reducción de la capa de ozono podría estar provocando un efecto inmunodepresor. En esta tesis se presentan los primeros datos sobre el efecto de la saprolegniosis en anfibios ibéricos, y los resultados demuestran la importancia de determinar y estudiar la virulencia de las especies de saprolegnia y de relacionar su incidencia con posibles casos de declive.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Infecciones por oomycetes en poblaciones de anfibios de la sierra de gredos (ávila). efecto de la radiación uv-b«

  • Título de la tesis:  Infecciones por oomycetes en poblaciones de anfibios de la sierra de gredos (ávila). efecto de la radiación uv-b
  • Autor:  María José Fernández Benéitez
  • Universidad:  Salamanca
  • Fecha de lectura de la tesis:  06/05/2011

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Miguel Lizana Avia
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: salvador josé Peris álvarez
    • Jaime Bosch pérez (vocal)
    • Rafael Marquez martínez de orense (vocal)
    • (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio