Hiperhomocisteinemia, polimorfismos genéticos y síndrome coronario agudo

Tesis doctoral de García Pinilla José Manuel

Las alteraciones congénitas y adquiridas del metabolismo de la homocisteína se han relacionado con el desarrollo de arteriosclerosis sistémica y coronaria, sin embargo la influencia sobre el pronóstico de los pacientes con síndrome coronario agudo ha sido poco evaluado hasta el momento. Se realizó un estudio prospectivo en el que se incluyeron 155 pacientes ingresados en un hospital de tercer nivel en relación con síndrome coronario agudo que fueron sometidos a coronariografía en la primera semana tras el ingreso. Se determinaron las concentraciones plasmáticas de homocisteína, folatos, vitamina b12 así como el genotipo del polimorfismo c677t de la metiltetrahidrofolato reductasa. No se encontró correlación entre la presencia de hiperhomocisteinemia, déficit de folatos o la presencia del genotipo tt del polimorfismo analizado con parámetros de hipercoagulabilidad (fibrinógeno, dímeros d) o inflamación (proteínas c reactiva, velocidad de sedimentación globular). Se encontró relación inversa entre la concentración de homocisteína y la de folatos. Los pacientes portadores del fenotipo tt presentaron mayor concentración media de homocisteína que los portadores de las obras dos variantes genotípicas. los portadores del genotipo tt presentaron unas características epidemiológicas, clínicas y angiográficas similares a las de los otros genotipos. No se hallaron diferencias pronósticas entre los tres genotipos. Los pacientes con concentración baja de folatos presentaron un peor pronóstico con mayor tasa de eventos caridovasculares en el seguimiento a medio plazo; de hecho, la concentración baja de flotas se relacionó de manera inversa e independiente con la supervivencia total en el seguimiento. Así mismo, los pacientes con una concentración elevada de homocisteína presentaron mayores tasas de eventos caridovasculares en el seguimiento, identificándose la presencia de hiperhomocisteinemia como predictor independiente de supervivencia

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Hiperhomocisteinemia, polimorfismos genéticos y síndrome coronario agudo«

  • Título de la tesis:  Hiperhomocisteinemia, polimorfismos genéticos y síndrome coronario agudo
  • Autor:  García Pinilla José Manuel
  • Universidad:  Málaga
  • Fecha de lectura de la tesis:  23/03/2006

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Eduardo Deteresa Galvan
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: pedro González santos
    • Juan Carlos Castillo dominguez (vocal)
    • Luis Antonio Alonso pulpon rivera (vocal)
    • José Antonio Ramirez hernandez (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio