Efecto de la altura y frecuencia de corte sobre la produccion de forraje, la calidad y la movilizacion de reservas de la alfalfa en aragon.

Tesis doctoral de María Luz Luna Calvo

Se estudio el crecimiento, la produccion de forraje, la calidad del forraje, la movilizacion de las reservas y la persistencia de la alfalfa (medicago sativa l.) En funcion del manejo practicado. la alfalfa cv. Aragon se sembro en toneles-parcela identicos (de 50 1 y 0,11 m. Cuadrados), homogeneizandose las condiciones de cultivo (sustrato, densidad de siembra, riegos, tratamientos fitosanitarios…). se realizo una primera experiencia en 1992 y se simularon los manejos pastoreo, henificado y deshidratado resultando el mejor el de henificado, por la elevada produccion de forraje (17,8 t/ha de ms), buena calidad del mismo (22,1% de pb y el mayor peso de la corona y raiz (15,3 t/ha). en la segunda experiencia, en 1993, se realizaron doce manejos, combinando cuatro alturas de corte (1cm, 3cm, 5cm y 10cm) y tres fenologías del cultivo en el momento del corte (50% de tallos en boton verde, 50% de tallos en boton azul y 50% de tallos floridos). La produccion de forraje no difirio entre tratamientos; la calidad del forraje fue mayor en cortes con 50% de tallos en boton verde y en cortes altos (10 cm); el mayor peso de la corona y de la raiz (p<0,001) se registro en los tratamientos con cortes altos (10 cm). la tercera experiencia simulo el pastoreo de invierno, y se consideraron ocho manejos resultando el mejor aquel que se practico un unico corte antes de las heladas (1 de noviembre) y otro al final del invierno (1 de marzo), siendo el manejo precedente el de henificado.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Efecto de la altura y frecuencia de corte sobre la produccion de forraje, la calidad y la movilizacion de reservas de la alfalfa en aragon.«

  • Título de la tesis:  Efecto de la altura y frecuencia de corte sobre la produccion de forraje, la calidad y la movilizacion de reservas de la alfalfa en aragon.
  • Autor:  María Luz Luna Calvo
  • Universidad:  Zaragoza
  • Fecha de lectura de la tesis:  01/01/1996

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Ignacio Delgado Enguita
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Manuel Ocaña Garcia
    • Jaume Lloveras Villamanya (vocal)
    • Miguel Hycka Maruniak (vocal)
    • Margarita Joy Torrens (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio