Efectos de las relaciones epa/dha y epa/aa en el cultivo larvario de la dorada (sparus aurata l.).

Tesis doctoral de Martin Bessonart González

Frente a la gran demanda de productos del mar, la acuicultura se está consolidando como una de las alternativas más serias de cara al suministro de productos pesqueros durante el próximo siglo. El desarrollo y la rentabilidad del cultivo de peces dependen de la obtención de dietas comerciales que satisfagan los requerimientos de nutrientes esenciales y energía, asegurando un crecimiento óptimo. Dentro de la nutrición de los peces los lípidos juegan un papel fundamental, entre otros aspectos por ser fuente de determinados ácidos grasos que los peces no pueden sintetizar y resultan indispensables para el desarrollo. entre esos ácidos grasos esenciales destacan por su importancia durante el desarrollo el docosahexaenoico (dha), eicosapentaenoico (epa) y araquidónico (aa). El objetivo del presente trabajo consiste en determinar los efectos de distintas relaciones dha/epa y aa/epa sobre el crecimiento y la constitución bioquímica de larvas de dorada (sparus aurata l.) Alimentadas con microdietas. con esa finalidad se llevaron a cabo cinco experiencias en las que se alimentaron larvas de 2 semanas de edad por un período de tiempo de entre 15 y 20 días con dietas conteniendo distintas relaciones de estos ácidos grasos. los resultados obtenidos permiten concluir, que el contenido de n-3 hufa de la dieta es el principal factor que afecta al crecimiento de las larvas de dorada y tanto el epa como el dha son capaces de producir mejoras en el crecimiento, siendo las larvas más sensibles a un aumento del último. La relación óptima dha/epa en la dieta se sitúa en torno a 2,5/1. Un exceso del contenido de epa repercute negativamente en el crecimiento y en la incorporación de dha a los lípidos polares. Un incremento de aa de 0,1 a 0,8% en la dieta produce mejoras en el crecimiento. Existe además competencia entre el epa y el aa por la incorporación en fosfatidil inositol en las larvas.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Efectos de las relaciones epa/dha y epa/aa en el cultivo larvario de la dorada (sparus aurata l.).«

  • Título de la tesis:  Efectos de las relaciones epa/dha y epa/aa en el cultivo larvario de la dorada (sparus aurata l.).
  • Autor:  Martin Bessonart González
  • Universidad:  Palmas de gran canaria
  • Fecha de lectura de la tesis:  14/11/1997

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • María Soledad Izquierdo López
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: eladio Santaella álvarez
    • José Antonio Gonzalez perez (vocal)
    • pascual Caballero ortega (vocal)
    • Juan Manuel Alfonso lopez (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio