Vermicompost y compost de residuos hortícolas como componentes de sustratos para la producción de planta ornamental y aromática. caracterización de los materiales y respuesta vegetal

Tesis doctoral de Daicy Mendoza Hernández

El objetivo de esta tesis es estudiar las características y propiedades de tres materiales -un compost y dos vermicomposts- obtenidos mediante procesos de compostaje y vermicompostaje, aplicados separadamente o en combinación (precompostaje seguido de vermicompostaje) a una mezcla de residuos hortícolas, con vistas a la aplicación de dichos materiales como componentes de sustratos para la producción de plantas en contenedor. Las propiedades y características físicas, químicas y biológicas de la mezcla de residuos experimentaron cambios significativos durante los procesos de tratamiento y estabilización aplicados a ésta. La magnitud de los cambios dependió de los hechos diferenciales de los procesos estudiados y fue, además, cuantitativamente superior durante las etapas con mayor actividad biológica. La caracterización del compost y los dos vermicomposts obtenidos como sustratos para el cultivo sin suelo reveló diferencias marcadas en los parámetros estudiados entre estos tres materiales así como con la turba utilizada como control. La evaluación agronómica realizada puso de manifiesto que los materiales estudiados, especialmente los dos vermicomposts, pueden utilizarse con éxito como sustitutivos parciales de los materiales usados como sustratos en viveros comerciales. Los vermicomposts pueden emplearse en proporciones del 50% al 75% del volumen total del sustrato, mientras que el compost puede representar del 25% al 50% de éste, proporcionando estas mezclas, además, resultados similares o superiores a los controles comerciales. La respuesta vegetal a los sustratos preparados con los tres materiales estudiados dependió del uso de dichos sustratos, observándose que el más sensible a las características y propiedades de éstos fue la germinación de semillas y posterior emergencia de las plántulas, seguido del estaquillado, que presentó una sensibilidad moderada, y, finalmente, del desarrollo de la planta desde el final de la etapa inicial hasta su madurez comercial, que se mostró tolerante. En un cultivo de romero de ciclo comparativamente más largo (>6 meses) se observó que éste afectó a las propiedades físicas y las características químicas de los sustratos estudiados. Finalmente, la valoración del perfil ambiental de los tres procesos de tratamiento aplicados a la mezcla de residuos, siguiendo la metodología del análisis del ciclo de vida (acv), permitió jerarquizar estos procesos por orden creciente de magnitud del impacto global de los mismos (1: vermicompostaje, 2: compostaje, y 3: precompostaje seguido de vermicompostaje) así como priorizar las categorías de impacto, siendo la ecotoxicidad acuática marina y el cambio climático las que presentaron los valores más elevados.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Vermicompost y compost de residuos hortícolas como componentes de sustratos para la producción de planta ornamental y aromática. caracterización de los materiales y respuesta vegetal«

  • Título de la tesis:  Vermicompost y compost de residuos hortícolas como componentes de sustratos para la producción de planta ornamental y aromática. caracterización de los materiales y respuesta vegetal
  • Autor:  Daicy Mendoza Hernández
  • Universidad:  Politécnica de Valencia
  • Fecha de lectura de la tesis:  15/10/2010

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Manuel Abad Berjon
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: bernardo Pascual españa
    • Miguel angel Sanchez monedero (vocal)
    • julio Muro erreguerena (vocal)
    • María José López lópez (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio