Geoestadistica lineal en prospeccion geoquimica: su necesidad y limitaciones.

Tesis doctoral de Polvorinos Del Rio Angel J.

En base a la metodología geoestadistica (basada en la teoria de variables regionalizadas desarrollada por g.Matheron) se han estudiado las heterogeneidades autocorrelaciones y anisotropias que presentan en el espacio diversas variables geoquimicas pertenecientes a tres zonas prospectadas en minas gerais (brasil) el burgo de osma (soria) y herrerias (huelva). La caracterizacion estructural de cada variable se ha realizado a traves de la funcion variograma que posteriormente se ha utilizado en la realizacion de krigeajes o estimaciones que permiten la adecuada definicion de anomalias geoquimicas; la existencia de heterogeneidades en las variables estudiadas es sin duda la limitacion mas severa para la aplicacion de la metodología geoestadistica si bien en todos los casos se ha resuelto dicha dificultad al poderse definir subzonas homogeneas en las que la utilizacion del metodo geoestadistico se ha revelado interesante.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Geoestadistica lineal en prospeccion geoquimica: su necesidad y limitaciones.«

  • Título de la tesis:  Geoestadistica lineal en prospeccion geoquimica: su necesidad y limitaciones.
  • Autor:  Polvorinos Del Rio Angel J.
  • Universidad:  Sevilla
  • Fecha de lectura de la tesis:  01/01/1981

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Ramon Coy Yll
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Martinez Moreno Juan M.
    • Rafael Infante Macías (vocal)
    • Juan Pereda Marín (vocal)
    • Ramon Coy Yll (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio