Algas epilitícas en monumentos de interés histórico de galicia

Tesis doctoral de Ana Belen Rifon Lastra

En esta tesis doctoral se aborda el estudio florístico de las poblaciones algales de las paredes graníticas de cincuenta edificios de interés histórico de galicia. Además de la elaboración de un catálogo florístico para conocer la diversidad algal en las paredes de los monumentos, se realiza un estudio estacional para determinar las posibles variaciones en la estructura de las poblaciones a lo largo del año, se estudia la relación presencia/ausencia de los distintos táxonex según la orientación y altura en el edificio y se hace una evaluación de la contribución de las algas en el deterioro del granito. el catálogo florístico comprende 173 especies, de las que 91 pertenecen a la divisón cyanophyta, 54 a chlorophyta, 27 a heterokontophyta y 1 a rhodophyta. Se encontraron 29 nuevas citas para la península ibérica y 28 para galicia. A pesar de que el estudio se realizó en paredes graníticas, apenas se encontraron especies acidófilas y son numerosos y frecuentes los táxones basófilos, lo que se explica por la influencia de los morteros alcalinos de los edificios. en este trabajo se describen por primera vez agregados coloniales en gloecopsa fibormis y g. Kuetzingiana; las formas de resistencia de pseudocapsa dubia y las proliferaciones coloniales de nostoc microscopicum. Se demuestra que la validez de la coloración rojiza/azulada del mucílago como carácter taxonómico en cianofíceas varía dependiendo de la especie. Puede utilizarse en las especies gloeocapsa novacekii y g. Violascea. Se comprueba que chroococcus bituminosus y c. Cohaerens deben ser consideradas especies distintas por ser carácter permanente la diferente morfología de sus colonias y se considera la posibilidad de que descmococcus olivaceus, dado el elevado polimorfismo y diferente ecología que se refleja en la literatura, se trate de una especie colectiva. en la mayor parte de los edificios estudiados se observó que las paredes orientada

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Algas epilitícas en monumentos de interés histórico de galicia«

  • Título de la tesis:  Algas epilitícas en monumentos de interés histórico de galicia
  • Autor:  Ana Belen Rifon Lastra
  • Universidad:  A coruña
  • Fecha de lectura de la tesis:  12/03/2001

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • ángela Noguerol Seoane
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Juan Seoane camba
    • marina Aboal sanjurjo (vocal)
    • María concepcion Hernandez marine (vocal)
    • pedro Miguel Sánchez castillo (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio