Anfibios ibéricos conservados en las colecciones zoológicas: catálogo, evaluación y museología científica.

Tesis doctoral de José Enrique González Fernández

En la presente tesis se alcanzan tres objetivos fundamentales: (1) localizar los anfibios íbero-baleares conservados en las colecciones zoológicas de todo el mundo. (2) reunir, revisar y enriquecer la información asociada a dichos ejemplares. (3) ev aluar las colecciones batracológicas en su conjunto y particularmente la del museo nacional de ciencias naturales (csic) en Madrid. El objeto de dicha evaluación es determinar la validez real de dichas colecciones como herramienta científica para est udios y trabajos de: (1) taxonomía y nomenclatura. (2) corología y zoogeografía. (3) biogeografía y ecológica. (4) filogenia, genética y conservación. (5) divulgación científica. (6) historia de las colecciones y de la ciencia. (7) anatomía y morfolo gía. (8) biología evolutiva del desarrollo. (9) evolución corológica. (10) filogenia y taxonomía molecular. se ha contactado con 257 instituciones, repartidas por los cinco continentes, susceptibles de conservar anfibios íbero-baleares. Se ha consegu ido información positiva directa de 60 de ellas. Además se ha localizado información contenida en otras fuentes documentales de seis instituciones más. analizada y procesada la información conseguida se ha constatado la existencia de 69.811 anfibios de procedencia íbero-balear, conservados en las colecciones zoológicas (64 procedentes de andorra, 64.997 de procedencia española y 4.750 originarios de portugal), pertenecientes a las 30 especies reconocidas por frost (2010) y carretero et al., (20 10) como habitantes del territorio estudiado y dos más de reciente introducción. se ha diseñado y elaborado una base de datos que, en 16.469 registros conteniendo 25 campos diferentes, recogen los datos asociados y los inferidos en este trabajo. Co n toda esta información se ha elaborado un primer catálogo colectivo donde se recoge, por especies, la institución que los conserva, sus números de catálogo y toda la información contenida en la base de datos elaborada. igualmente por especies, se ha n realizado nuevos mapas de distribución en base a la información reunida, comprándose con las conocidas y recogidas en los atlas; (1) ¿atlas y libro rojo de los anfibios y reptiles de españa¿ (2) ¿atlas dos anfibios e répteis de portugal¿ (3) ¿atlas dels amfibis i réptils de catalunya i andorra¿. Determinándose, nuevamente por especies, el porcentaje de representación en las colecciones, la desaparición y/o disminución de poblaciones, etc. se ha evaluado la aleatoriedad de las colectas, a fin

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Anfibios ibéricos conservados en las colecciones zoológicas: catálogo, evaluación y museología científica.«

  • Título de la tesis:  Anfibios ibéricos conservados en las colecciones zoológicas: catálogo, evaluación y museología científica.
  • Autor:  José Enrique González Fernández
  • Universidad:  Complutense de Madrid
  • Fecha de lectura de la tesis:  21/12/2010

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Francisco De Borja Sanchiz Gil De Avalle
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: benigno Elvira payan
    • carolina Martín albaladejo (vocal)
    • María pilar Herrero solans (vocal)
    • mario Garcia paris (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio