Diagnóstico microbiológico y correlación clínica en pacientes con herida crónica y sospecha de infección.

Tesis doctoral de María Muñoz Algarra

¿diagnóstico microbiológico y correlación clínica en pacientes con herida crónica y sospecha de infección¿ la infección de las heridas crónicas constituye un problema sanitario de primera magnitud. El diagnóstico de infección en estas heridas, es fun damentalmente clínico, reservando el diagnóstico microbiológico para los casos en los que se precisa conocer la etiología de la infección. Existen tres métodos de toma de muestra para el estudio microbiológico: el frotis superficial con torunda, la a spiración percutánea con aguja y el patrón de oro que es la biopsia tisular la biopsia es un método invasivo, difícil de realizar en la práctica diaria y en el que existe un riesgo de diseminación de la infección. Por otro lado, existe poca evidencia sobre los resultados de la toma de muestra obtenida por aspiración percutánea, la bibliografía sobre el tema es antigua., A pesar de ser un método asequible y poco traumático. el objetivo principal de nuestro estudio ha sido comparar dos métodos dia gnósticos en la infección de heridas crónicas como métodos factibles en la práctica diaria: el frotis superficial con torunda y la aspiración percutánea. Como objetivos secundarios, conocer la etiología de estas infecciones en esta población y las va riables clínico epidemiológicos de estos pacientes. para ello, se ha realizado un estudio observacional prospectivo analítico, que incluye una cohorte de 112 pacientes con herida crónica con sospecha de infección (30 úlceras por presión, 61 úlceras v enosas, 10 úlceras arteriales, 6 pie diabético y 5 heridas clasificadas como otras. Se confeccionó una base de datos para la recogida de las variables clínicas y sociodemográficas de los pacientes. La toma de muestra y su procesamiento, se realizaron siguiendo de forma rigurosa los protocolos de diagnóstico microbiológico de la sociedad española de enfermedades infecciosas y microbiología clínica. el porcentaje de concordancia efectiva total en el diagnóstico microbiológico para los dos métodos estudiados fue del 62,5 . La concordancia obtenida para los dos grupos mayoritarios de heridas crónicas incluidas en nuestro trabajo, fue del 80 para las úlceras por presión y del 54 para las úlceras venosas. Los agentes etiológicos aislados de for ma global y más frecuentes fueron staphylocococcus aureus, escherichia coli, proteus mirabilis y pseudomonas aeruginosa.El agente etiológico más frecuente en la úlcera venosa fue staphylocococcus aureus y en las úlceras por presión escherichia coli.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Diagnóstico microbiológico y correlación clínica en pacientes con herida crónica y sospecha de infección.«

  • Título de la tesis:  Diagnóstico microbiológico y correlación clínica en pacientes con herida crónica y sospecha de infección.
  • Autor:  María Muñoz Algarra
  • Universidad:  Complutense de Madrid
  • Fecha de lectura de la tesis:  19/12/2011

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Jose Prieto Prieto
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: david Martínez hernández
    • diego Dámaso lópez (vocal)
    • Antonio Ramos martínez (vocal)
    • diego Domingo García (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio