«helmintofauna de los lacértidos endémicos de las islas canarias: relaciones parásito-hospedador»

Tesis doctoral de Emilio Martin Juan

En el presente estudio se ha llevado a cabo el análisis helmintofaunístico de 8 especies y subespecies de hospedadores pertenecientes al género gallotia (sauria: lacertidae) de las islas canarias, en concreto: g. Stehlini (gran canaria), g. Caesaris caesaris (el hierro), g. C. Gomerae (la gomera), g. Galloti galloti (tenerife), g. G. Palmae (la palma), g. Atlantica atlantica (lanzarote), g. A. Laurae (lanzarote) y g. A. Mahoratae (fuerteventura). en total, se han encontrado 23 especies de helmintos: 1 digenea (pseudoparadistomum yaizaensis), 5 cestoda (mesocestoides sp., Dipylidium sp., Diplopylidium acanthotetra, oochoristica agamae y nematotaenia tarentolae), 16 nematoda (thelandros filiformis, thelandros galloti, thelandros tinerfensis, alaeuris numidica canariensis, tachygonetria dentata, tachygonetria macrolaimus, tachygonetria conica, tachygonetria numidica, parapharyngodon micipsae, parapharyngodon echinatus, parapharyngodon bulbosus, spauligodon atlanticus, skrjabinelazia pyrenaica, skrjabinelazia hoffmanni, skrjabinodon medinae y spirurida gen. Sp.), Y 1 acanthocephala (centrorhynchus sp.). el análisis efectuado revela diferencias en la estructura y composición de las comunidades helmintianas de estos lagartos canarios, tanto entre sí, como en relación a otros lacértidos insulares y continentales. Estas diferencias están principalmente relacionadas con: (i) la existencia de especies endémicas de helmintos; (ii) la presencia de nematodos pharyngodonidae típicos de reptiles herbívoros, en todos los hospedadores excepto en los de las islas más orientales (g. Atlantica) y, en mayor medida, en los lagartos de mayor tamaño (g. Stehlini); (iii) la existencia de comunidades helmintianas con tendencia hacia una elevada diversidad en términos de riqueza y abundancia de especies, principalmente en los hospedadores de mayor tamaño y en los de mayor contenido de materia vegetal en sus tractos digestivos (g. Stehlini y g. Ga

 

Datos académicos de la tesis doctoral ««helmintofauna de los lacértidos endémicos de las islas canarias: relaciones parásito-hospedador»«

  • Título de la tesis:  «helmintofauna de los lacértidos endémicos de las islas canarias: relaciones parásito-hospedador»
  • Autor:  Emilio Martin Juan
  • Universidad:  Universitat de valéncia (estudi general)
  • Fecha de lectura de la tesis:  22/09/2005

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Vicente Roca Velasco
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: enrique Carbonell baldobi
    • Santiago Mas coma (vocal)
    • Carretero fernández Miguel angel (vocal)
    • Mateo miras José Antonio (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio