Mecanismos corticales del aprendizaje asociativo

Tesis doctoral de Rocio Leal Campanario

Los mecanismos que subyacen al aprendizaje asociativo se han estudiado principalmente usando el condicionamiento clásico, que es una de las formas más sencillas del aprendizaje anteriormente mencionado. Se han propuesto diversas hipótesis sobre el circuito neuronal que se requiere para la generación de una respuesta motora a través de un paradigma de aprendizaje asociativo. Estas hipótesis difieren del lugar donde se genera la respuesta condicionada. Aún así, se olvida en multitud de ocasiones mencionar el papel que juega la corteza cerebral en la elaboración y mantenimiento de la respuesta condicionada. Por este motivo, en el presente trabajo, se propone estudiar el papel de la corteza cerebral en el circuito neuronal necesario para producir un aprendizaje asociativo. Con esta finalidad se ha usado el condicionamiento clásico del reflejo corneal en el conejo despierto como sujeto del experimento. El primer punto de este trabajo es la identificación de los distintos tipos de corteza cerebral mediante el uso de técnicas histológicas. Una vez localizada y delimitada cada región de la corteza, se ha estudiado por un lado, el papel de la corteza prefrontal en la adquisición de una respuesta motora mediante condicionamiento clásico. Por otro lado, se ha analizado de la misma manera el papel de la corteza somatosensorial. La corteza somatosensorial, al contener un mapa de la superficie corporal, es capaz de discriminar entre estímulos periféricos o centrales. Así mismo, es capaz de sustituir, usando las claves adecuadas, un órgano sensorial deteriorado, ya que se ha conseguido sustituir un estímulo aplicado en la superficie corporal por uno aplicado en la corteza somatosensorial correspondiente a ese punto de la superficie del cuerpo. Se ha encontrado que la corteza prefrontal es capaz de inhibir una respuesta palpebral refleja al ser estimulada eléctricamente unos milisegundos antes de que se de el estímulo incondicionado, en este caso un soplo di

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Mecanismos corticales del aprendizaje asociativo«

  • Título de la tesis:  Mecanismos corticales del aprendizaje asociativo
  • Autor:  Rocio Leal Campanario
  • Universidad:  Pablo de olavide
  • Fecha de lectura de la tesis:  21/12/2007

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Agnes Gruart Masso
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Alfonso Fairen Carrion
    • Gemma Guillazo Blanch (vocal)
    • Angel Nuñez Molina (vocal)
    • Miguel Maravall Rodríguez (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio