Origen materno de aneuploidías. segregación cromosómica en ovocitos humanos

Tesis doctoral de Raquel Garcia Cruz

La aneuploidía, o alteración en el número de cromosomas en el cariotipo, constituye la principal causa genética de abortos espontáneos así como de retraso mental y defectos en el desarrollo en la especie humana. El estudio de fetos e individuos afectados ha determinado que la mayoría de casos se originan por errores de segregación cromosómica durante la ovogénesis materna. Con el fin de contribuir al conocimiento de los mecanismos que originan aneuploidía en la descendencia, en este trabajo se han analizado varios aspectos de la ovogénesis que se pueden encontrar en su origen. se ha analizado la respuesta celular cuando se dan problemas de sinapsis cromosómica durante la meiosis y se ha demostrado por primera vez en ovocitos humanos que las proteínas atr y brca1 localizan en aquellas regiones que no completan la sinapsis durante la profase y que dichas regiones presentan una inactivación total o parcial de la transcripción. Esta respuesta a situaciones de asinapsis cromosómica podría afectar a la correcta progresión meiótica del ovocito y podría contribuir a la elevada tasa de atresia que ocurre en el ovario fetal humano durante el segundo y tercer trimestre de gestación. asimismo, se ha determinado la frecuencia de aneuploidía y otros desequilibrios cromosómicos en una serie de ovocitos en metafase i (mi) y ii (mii) de donantes jóvenes que participan en programas de donación de ovocitos asociados a ciclos de reproducción asistida. En ovocitos mii se han identificado fenómenos de no disyunción, de separación prematura de cromátidas hermanas (pssc), pssc equilibrada y diploidía, siendo la frecuencia de aneuploidía del 13% y la frecuencia global de anomalías meióticas del 24%. En ovocitos mi se han identificado cromosomas homólogos disociados en un 9,1% de las células siendo el cromosoma 16 el mayormente implicado (6,8%). Puesto que la presencia de cromosomas disociados se relaciona con alteraciones en el proceso de recombinación meiótica, se ha analizado el numero y distribución de los puntos de intercambio entre los homólogos 16 mediante el análisis de la proteína de reparación del dna mlh1. Se detectaron configuraciones vulnerables, en forma de bivalentes no recombinantes y de bivalentes con un único intercambio, que podrían derivar en fenómenos de no disyunción en estadios posteriores de la meiosis. la cohesión entre cromátidas hermanas y su disolución es otro de los procesos clave para la correcta segregación cromosómica durante la meiosis. Por ello nos propusimos analizar la distribución de las proteínas de cohesión cromosómica rec8, stag3, smc1íY y smc3 en ovocitos humanos en las diferentes etapas de la meiosis. Nuestros resultados muestran la presencia de estas proteínas en el ovocito desde la fase s pre-meiótica, en el ovario fetal, hasta el estadio de metafase ii, en el momento de la ovulación. La disolución selectiva de estas proteínas de los brazos cromosómicos pero no del espacio entre centrómeros durante la primera división meiótica garantiza la correcta segregación cromosómica durante la meiosis. El deterioro progresivo de la cohesión entre cromátidas hermanas se ha propuesto como un factor causante del incremento de la tasa de aneuploidía en la descendencia de mujeres de edad avanzada. Por ello nos propusimos analizar la expresión de la proteína de cohesión smc1íY en ovocitos de mujeres de diversas edades. Nuestros resultados no mostraron correlación entre los niveles de transcritos de smc1íY y la edad de la mujer indicando que una disminución en la expresión de este gen no se encuentra en el origen del aumento de aneuploidía asociado al incremento de edad materna.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Origen materno de aneuploidías. segregación cromosómica en ovocitos humanos«

  • Título de la tesis:  Origen materno de aneuploidías. segregación cromosómica en ovocitos humanos
  • Autor:  Raquel Garcia Cruz
  • Universidad:  Autónoma de barcelona
  • Fecha de lectura de la tesis:  03/05/2010

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Montserrat Garcia Caldés
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: joaquima Navarro ferreté
    • carmen Rubio lluesa (vocal)
    • (vocal)
    • (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio