Regulación de la estructura-funcion de beta-catenina y p120-catenina: dos proteínas asociadas a las uniones adherentes.

Tesis doctoral de Julio Castaño Cardoso

La adhesión celular es crucial para que las células se agrupen formando tejidos y para ello han de interaccionar entre ellas así como con el medio que las rodea (matriz extracelular). La matriz extracelular ayuda a las células y a los tejidos a mantenerse unidos, además de proporcionar una superficie por donde las células pueden migrar e interaccionar unas con otras. las uniones celulares son unas modificaciones especializadas de la membrana plasmática que permiten la interacción célula-célula o célula-matriz extracelular. la función de dichas uniones es el anclaje de las células, el reconocimiento y la adhesión celular y su desestabilización facilita la desdiferenciación y la adquisición de la capacidad invasiva. Son especialmente abundantes en los tejidos epiteliales cuya transformación causa el 90 % de los cánceres en el hombre, aunque también se localizan en todos los tejidos. en mamíferos la adhesión entre células epiteliales se produce mediante tres tipos diferentes de uniones: las uniones estrechas, las uniones adherentes y los desmosomas. Todas ellas constituyen los complejos de unión intercelular. estos complejos están formados por receptores transmembrana, generalmente glicoproteínas, que interaccionan con el citoesqueleto de la célula mediante su asociación a unas proteínas citoplasmáticas.Las uniones adherentes son el tipo más abundante e importante de contacto célula-célula en tejidos epiteliales y su formación es necesaria para el establecimiento tanto de las uniones estrechas como de los desmosomas. Son importantes para el mantenimiento de la arquitectura tisular, la polaridad celular y el desarrollo del epitelio embrionario, además de poder limitar el movimiento celular y la proliferación. este tipo de unión está mediado por las cadherinas, proteínas transmembrana que forman interacciones homotípicas con cadherinas de células vecinas. esta interacción tiene lugar entre los domi

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Regulación de la estructura-funcion de beta-catenina y p120-catenina: dos proteínas asociadas a las uniones adherentes.«

  • Título de la tesis:  Regulación de la estructura-funcion de beta-catenina y p120-catenina: dos proteínas asociadas a las uniones adherentes.
  • Autor:  Julio Castaño Cardoso
  • Universidad:  Autónoma de barcelona
  • Fecha de lectura de la tesis:  20/12/2005

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Mireia Duñach MasJuan
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: carles Enrich bastús
    • jordi Bernués (vocal)
    • eduardo Batlle gomez (vocal)
    • anna Aragay (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio