Revisión taxonómica del género agromyces gledhill y casida, 1969, y descripción de nuevas especies aisladas de ambientes hipogeos

Tesis doctoral de Valme Jurado Lobo

En los últimos años se ha dedicado una atención especial a los procesos de biodeterioro derivados del crecimiento de microorganismos en los ambientes hipogeos. Los ambientes hipogeos están constituidos por cuevas, necrópolis y catacumbas. Están caracterizados por presentar temperaturas relativamente bajas y constantes a lo largo del año, elevada humedad relativa, ser relativamente pobres en nutrientes orgánicos y presentar iluminación tenue o nula, excepto en aquellos lugares en los que existe sistemas d iluminación artificial. los sistemas de iluminación favorecen el desarrollo de biofilms constituidos principalmente por microorganismos fototrofos como cianobacterias, que además soportan el crecimiento d microorganimos heterotrofos, como bacterias y hongos. Mediante el empleo de técnicas de aislamiento basadas en pruebas fisiológicas y bioquímicas, junto con técnicas moleculares basadas en la amplificación de adn, generalmente del arnr 16s, se ha demostrado la alta diversidad de microorganismos en los ambientes hipogeos. Los microorganismos cultivados más abundantes en estos ambientes son las actinobacterias, implicadas en procesos de biodeterioro de las pinturas y obras de arte. Dentro del grupo de las actinobacterias destaca la presencia del género agromyces hasta ahora vinculado a ambientes diferentes de los hipogeos. el objetivo de esta tesis es hacer una revisión taxonómica del género agromyces y descripción de nuevas especies aisladas de ambientes hipogeos. la realización de pruebas polifásicas (pruebas fenotípicas y genotípicas) ha permitido la descripción de 7 nuevas especies del género agromyces (a.Hippuratus, a.Neolithicus, a.Salentinus, a.Italicus, a.Humatus, a.Lapidis y a.Subbeticus) y la redescripción de la especie tipo a.Fucosus. Esto ha supuesto un incremento del número de especies, desde las 10 especies iniciales a las 17 actuales, representando un 47% del total, sugiriendo la amplia distri

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Revisión taxonómica del género agromyces gledhill y casida, 1969, y descripción de nuevas especies aisladas de ambientes hipogeos«

  • Título de la tesis:  Revisión taxonómica del género agromyces gledhill y casida, 1969, y descripción de nuevas especies aisladas de ambientes hipogeos
  • Autor:  Valme Jurado Lobo
  • Universidad:  Sevilla
  • Fecha de lectura de la tesis:  30/09/2005

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Cesáreo Saíz Jiménez
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Antonio Palomares díaz
    • sergio Sánchez del moral (vocal)
    • rosario Espuny gómez (vocal)
    • Miguel González grau (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio