Antecedentes de género utópico en cuatro pueblos míticos de la antiguedad: feacios, cíclopes, etíopes e hiperbóreos.

Tesis doctoral de Helena Ramos García

La aparición de los relatos de carácter utópico en la literatura griega se ha asociado habitualmente a las figuras de hipódamo de mileto y faleas de calcedón y , especialmente, a platón. Sin embargo, en todos ellos se encuentran elementos literarios comunes que están indudablemente emparentados con la tradición mítica anterior. Esto nos permite asegurar que existe una importante relación de continuidad entre mito y utopía. Como muestra de ello, el presente estudio se centra en cuatro comunidades legendarias de especial relevancia en la cultura griega: los feacios, los cíclopes , los etíopes y los hiperbóreos.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Antecedentes de género utópico en cuatro pueblos míticos de la antiguedad: feacios, cíclopes, etíopes e hiperbóreos.«

  • Título de la tesis:  Antecedentes de género utópico en cuatro pueblos míticos de la antiguedad: feacios, cíclopes, etíopes e hiperbóreos.
  • Autor:  Helena Ramos García
  • Universidad:  Complutense de Madrid
  • Fecha de lectura de la tesis:  27/10/2004

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Luis Gil Fernández
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Hoz bravo José Javierde
    • Emilio Suárez de la torre (vocal)
    • Ana María Moure casas (vocal)
    • López férez Juan Antonio (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio