El cinemascope de 20th century fox. un momento clave en la tecnología, la industria y el arte cinematografico.

Tesis doctoral de Fresno Baquero Ignacio Javier

En los años cincuenta la industria cinematografica de hollywood vivio una de las crisis mas agudas de su historia. La situacion llego a ser critica. El complicado entramado industrial que existe tras esta cinematografia necesitaba un fuerte empuje para poder seguir siendo rentable: a la perdida de espectadores debido al auge del nuevo medio televisivo se unia la perdida del control de las salas de exhibicion por parte de las majors (las grandes productoras). como medida de urgencia, las grandes de hollywood apostaron por comercializar una serie de formatos espectaculares que competian directamente con la pequeña pantalla del televisor. Asi el color, la pantalla ancha, el sonido esterofonico o la imagen estereoscopica conquistaron las salas de cine en un intento de recuperar al publico que les habia sido robado. la practica totalidad de esos formatos cayo en el olvido a los pocos años de su comercializacion. El motivo era su alto coste, su poca calidad de definicion o la mala aceptacion por parte del publico tras las primeras exhibiciones, en las que la curiosidad atraia a las masas a las salas. El cinemascope de la productora 20th century fox fue el unico de los formatos comercializados en esta decada que ha llegado hasta nuestros dias y que ha influido en el desarrollo de la historia del cine. en esta investigacion hemos analizado la situacion en la que se encontraba la industria hollywoodense en los años previos a la comercializacion de este procedimiento, asi como los años posteriores, en los que el resto de las productoras terminaron aceptando este formato y dirigiendo su produccion hacia la pantalla ancha de imagen anamorfizada de la 20th century fox. este momento clave en el desarrollo del arte cinematografico es objeto de estudio desde una doble perspectiva: en una primera aproximacion nos acercamos a la industria estadounidense buscando informacion sobre los costes del sistema y su aceptacion industrial, mien

 

Datos académicos de la tesis doctoral «El cinemascope de 20th century fox. un momento clave en la tecnología, la industria y el arte cinematografico.«

  • Título de la tesis:  El cinemascope de 20th century fox. un momento clave en la tecnología, la industria y el arte cinematografico.
  • Autor:  Fresno Baquero Ignacio Javier
  • Universidad:  Complutense de Madrid
  • Fecha de lectura de la tesis:  01/01/1997

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Miguel De Aguilera Moyano
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Antonio Lara Garcia
    • Vicente Peña Timon (vocal)
    • José Manuel Palacio Arranz (vocal)
    • Javier Ruiz Del Olmo (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio