La poética de pablo garcíabaena

Tesis doctoral de García Galán M. Teresa

Este estudio analiza la obra de pablo garcía baena,poeta que desarrolla gran parte de su obra en plena postguerra española y pone de manifiesto una concepción de la poesía y una estética que difieren de los gustos poéticos del momento. Poco atendido por la crítica, su obra ha sido clasificada como esteticista y decadente. Autor esencial para comprender el panorama poética español posterior a la guerra civil y esclarecer la evolución de la poesía española a lo largo del siglo xx. el estudio establece una visión general de su obra, de los rasgos y temas más importantes, haciendo especial hincapié en su poética, y lo sitúa en el contexto histórico-literario que marcó su trayectoria y su evolución creadora, delimitando su figura como poeta frente al grupo «cántico», al que pertenece. En su estética es esencial la relación de la poesía con otras actividdes artísticas, sobre todo con la pintura. Los temas como la infancia, la religión y el erotismo, la naturaleza, el amor, la muerte envuelta de exhuberancia y cromatismo descriptivo se analizan poniendo de relieve su gran riqueza léxica y diversidad de referentes culturales, así como su tendencia al barroquismo, su coherencia y unidad. Poesía esteticista, se recre en la sensualidad, en la exaltación vitalpantísta de la experiencia y en un concepto teatral del poema, al tiempo que marca la fatalidad y temporalidad del acontecer existencial. su obra enriquece y aporta originalidad a la poesía contemporánea y ha ejercido gran influencia sobre las generaciones más jóvenes.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «La poética de pablo garcíabaena«

  • Título de la tesis:  La poética de pablo garcíabaena
  • Autor:  García Galán M. Teresa
  • Universidad:  Málaga
  • Fecha de lectura de la tesis:  16/03/2001

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Garrido Moraga Antonio M.
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: cristóbal Cuevas García
    • Antonio Jiménez millán (vocal)
    • Francisco José Diaz de castro (vocal)
    • Carlos Clementson cerezo (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio