La visualización de lo sonoro. sonido, concepto y metáfora en la frontera entre filosofíay literatura desde el primas de th. w. adorno.

Tesis doctoral de Antonio Notario Ruiz

Partiendo de los escritos musicales de th, w. Adorno, el trabajo proporcione tanto la revisión del pensamiento adorniano, como un nuevo enfoque de la creación sonora contemporánea. frente al planteamiento que piensa a adorno como filósofo-músico, partimos del adorno músico-filósofo, miembro de la escuela de viena y testigo excepcional del devenir de la creación sonora durante una buena parte del siglo xx. desde sus reflexiones establecemos la distinción entre la teoría tradicional de la música y la teoría crítica. Y desde esa teoría crítica comprendemos la creación sonora actal como un arte nuevo que conviene perfectamente a las mujeres y hombre actuales frente a las meras mercancías con que la industria cutlural les maltrata. la creación sonora acutal surge así como una posibilidad de experiencia estética que potencia ámbitos de libertad en un mundo escindido y dirigido.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «La visualización de lo sonoro. sonido, concepto y metáfora en la frontera entre filosofíay literatura desde el primas de th. w. adorno.«

  • Título de la tesis:  La visualización de lo sonoro. sonido, concepto y metáfora en la frontera entre filosofíay literatura desde el primas de th. w. adorno.
  • Autor:  Antonio Notario Ruiz
  • Universidad:  Salamanca
  • Fecha de lectura de la tesis:  30/06/2000

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • José Luis Molinuevo Martínez De Bujo
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: cirilo Florez Miguel
    • Roemro de solis diego (vocal)
    • De la calle román (vocal)
    • Alberto Ruiz de samaniego García (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio