De los rendimientos ilícitos a su legitimación: el fenómeno del blanqueo de capitales. efectos e implicaciones de política económica.

Tesis doctoral de Alejandro Pelaez Ruiz-fornells

En nuestra tesis doctoral nos fijamos, en primer lugar, el objetivo de valorar el grado de uniformidad en la delimitación conceptual del blanqueo de capitales, y las implicaciones de ello sobre la posibilidad de cuantificación, con el resultado de en contrar gran heterogeneidad en la delimitación jurídica internacional. Como consecuencia, un tratamiento empírico del fenómeno no conduciría a resultados concluyentes. en segundo lugar, estudiamos la posibilidad de abordar el delito de blanqueo de ac tivos, como caso particular del análisis microeconómico de la economía de la criminalidad. Como resultado, desde las perspectivas micro y macroeconómica la literatura respeta el tratamiento analítico propio de la fundamentación en la economía del cri men, aunque desde la primera no resulta posible atribuir a ningún agente el papel de víctima potencial o demandante de delito de lavado de activos. El reparto de papeles es más adecuado en el enfoque agregado, correspondiendo el de oferente a la deli ncuencia transnacional en su asignación de rendimientos ilícitos, y el de demandante o víctima potencial a las economías nacionales que elegirían el grado de tolerancia y laxitud relativas de su régimen de medidas anti-blanqueo para competir por la c aptación de dichos rendimientos ilícitos. como tercer objetivo, buscamos el papel jugado por el blanqueo de capitales en la explicación de algunos fenómenos de relevancia en el actual contexto de crisis, como la amplificación del ciclo financiero, q ue llevan a la economía mundial a episodios recurrentes de intensidad creciente. Para ello, como resultado, recogemos el efecto del reciclaje de activos delictivos, con ayuda de la que hemos denominado frontera de posibilidades de financiación. creem os que, del mismo modo en que el reciclaje de los petrodólares llevó en los primeros años 80¿s del siglo xx, a la crisis de la deuda externa en los países en desarrollo, actualmente, el reciclaje de lo que hemos denominado narcodólares, es una de las principales causas de la amplificación del ciclo financiero, y sus consecuencias asociadas como la crisis de la deuda externa en las economías avanzadas. Si admitimos este resultado, además de perseguir el blanqueo para acabar con los delitos antece dentes, se debería acabar con el lavado de activos a través de la persecución de dichos delitos subyacentes ¿narcotráfico corrupción y evasión principalmente-. éstos deberían ser objetivos prioritarios de la política económica, que podría contribuir

 

Datos académicos de la tesis doctoral «De los rendimientos ilícitos a su legitimación: el fenómeno del blanqueo de capitales. efectos e implicaciones de política económica.«

  • Título de la tesis:  De los rendimientos ilícitos a su legitimación: el fenómeno del blanqueo de capitales. efectos e implicaciones de política económica.
  • Autor:  Alejandro Pelaez Ruiz-fornells
  • Universidad:  Complutense de Madrid
  • Fecha de lectura de la tesis:  26/02/2013

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Andrés Fernández Díaz
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: ramon Febrero devesa
    • Carlos Garcia valdes (vocal)
    • Miguel ángel Galindo martín (vocal)
    • ángel Algarra paredes (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio