Configuración asimétrica del sistema de comunidades autónomas.

Tesis doctoral de María Esther Seijas Villadangos

La asimetria en el contexto del derecho contitucional, concretamente en lo atinente al estudio de las formas territoriales de estado supone una modelidad de estructuración territorial que presentan determinados estados en los que los entes dotados de autonomía política que lo componen disfrutan de un trato constitucional diferenciado. Legitimado por el reconocimiento positivo de disponer de singularidades de diversa indole(lingí¼isticas, culturales, jurídicas o financieras) con relación a los restantes componentes del estado. las principales asimetrias que se han identificado en el sistema español de comunidades autónomas nos remiten a los siguientes concretos supuestos: la foralidad; asimetrias financieras, básicamente el concierto y el convenio económico; la cooficialidad lingí¯stica; la insolaridad y la extrapeninsularidad de ceuta y melilla. esta situación conlleva una llamada a la aptitud a la toma de conciencia activa de estas peculiaridades asimétricas en el proceso de adopción de las decisiones que identifican al estado español, marcadas por el derecho u.E y la globalidad.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Configuración asimétrica del sistema de comunidades autónomas.«

  • Título de la tesis:  Configuración asimétrica del sistema de comunidades autónomas.
  • Autor:  María Esther Seijas Villadangos
  • Universidad:  León
  • Fecha de lectura de la tesis:  17/06/2000

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Garcia Alvarez Manuel Benigno
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: pedro De vega garcia
    • Francisco Fernández segado (vocal)
    • remedio Sanchez ferriz (vocal)
    • Ordoñez robina José María (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio