El consorcio foral en el derecho civil aragones

Tesis doctoral de Sanchez Friera Gonzalez M. Carmen

La figura del consorcio foral aparece regulada en la vigente compilacion de derecho civil de aragon en su art. 142, que recoge en parecidos terminos los fueros «de communidividundo» de la compilacion de huesca de 1247. nace esta figura foral al concurrir los presupuestos que en este art. Se establecen: adquisicion por varios hermanos o hijos de hermanos, de un ascendiente, biene inmuebles proindiviso y a titulo gratuito. Creandose, en consecuencia por ministerio de la ley una comunidad que va a subsistir hasta tanto los consorte no pongan fina la misma ejercitando los oportunos medios de particion. caracterizada esta communidad por dos notas esenciales: a) la exigencia de actuacion en manocomun de todos sus miembros para los actos de disposicion inter vivos sobre los bienes que constituyen el activo de la misma y b) el especial acrecimiento que se produce al morir uno de sus miembros sin descendencia.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «El consorcio foral en el derecho civil aragones«

  • Título de la tesis:  El consorcio foral en el derecho civil aragones
  • Autor:  Sanchez Friera Gonzalez M. Carmen
  • Universidad:  Complutense de Madrid
  • Fecha de lectura de la tesis:  01/01/1991

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Jesús Delgado Echevarria
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Armando Torrent Ruíz
    • Carlos Rogel Vide (vocal)
    • Joaquin Rams Albesa (vocal)
    • Carlos Martínez De Aguirre Aldaz (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio