El nuevo derecho matrimonial chileno a la luz de las leyes de matrimonio civil (2004) y de entidades religiosas (1999)

Tesis doctoral de Jorge Del Picó Rubio

La tesis desarrolla una visión general analítica del nuevo derecho matrimonial chileno, erigido a partir de de los cambios introducidos por la ley nº 19.947 sobre matrimonio civil, en una perspectiva iluminada por la precedente ley nº 10.638, reguladora de las entidades religiosas y que atiende al marco brindado por el derecho español, ambos cuerpos normativos considerados como fuente formal la una, y parte del contexto material la otra. en particular, considera una descripción de conjunto del nuevo sistema matrimonial chileno, sus principios informadores, los conceptos fundamentales que incorpora, la estructura dispositiva y sus antecedentes históricos, centrando su atención preferente en las características que brindan identidad al nuevo derecho matrimonial chileno, a saber, la regulación de las rupturas matrimoniales y la introducción del matrimonio religioso con efectos civiles. considerando los aspectos precedentes, los temas tratados son ordenados en seis capí¬tulos. El primero otorga especial relevancia a la génesis del cuerpo legal y a sus antecedentes históricos; el segundo aborda la caracterización del sistema matrimonial chileno, incluyendo en su análisis la revisión del contexto material de la ley, el establecimiento de sus principios informadores y la indicación de sus fuentes, tanto formales como materiales; el capí¬tulo tercero desarrolla una revisión de los fundamentos del concepto de matrimonio, atendiendo los cambios introducidos en el sistema matrimonial chileno y las fuentes doctrinales expuestas por los actores relevantes del proceso de discusión en el campo público; el capí¬tulo cuarto comprende el planteamiento y lectura crítica de los requisitos legales del matrimonio, vigentes a partir del nuevo ordenamiento; el capítulo quinto incluye en un apartado específico el tratamiento del matrimonio religioso, con el análisis de la nueva institución y su regulación; finalmente, en el capítulo sexto, el trabajo expone las singularidades legales en torno a la regulación de las crisis y rupturas matrimoniales, con una mirada crítica a la introducción del divorcio vincular. la perspectiva de análisis aplicada y expuesta en el trabajo, es esencialmente jurídica, en la especificidad que aporta tanto el derecho civil y el derecho eclesiástico del estado. Sin embargo, asume la particularidad de recurir sistemticamente a perspectivas que no reducen la complejidad de la reformas estudiada, a sus aspectos estrictamente jurídicos, toda vez que sin descuidar la juridicidad básica del enfoque aplicado, recurre a categorías analíticas y conceptos propios de las ciencias sociales, juzgadas pertinentes en el análisis de cada materia.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «El nuevo derecho matrimonial chileno a la luz de las leyes de matrimonio civil (2004) y de entidades religiosas (1999)«

  • Título de la tesis:  El nuevo derecho matrimonial chileno a la luz de las leyes de matrimonio civil (2004) y de entidades religiosas (1999)
  • Autor:  Jorge Del Picó Rubio
  • Universidad:  Zaragoza
  • Fecha de lectura de la tesis:  06/11/2009

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Javier Ferrer Ortiz
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: rafael Navarro valls
    • lourdes Ruano espina (vocal)
    • rosa María Martínez de codes (vocal)
    • Carlos Martínez de aguirre aldaz (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio