El principio de relatividad de los contratos en el derecho español.

Tesis doctoral de José Ignacio Rodríguez González

El principio de relatividad de los contratos, recogido en el párrafo primero del articulo 1257 del codigo civil, establece el limite subjetivo de la eficacia contractual. El doctorando analiza, por ello, los dos elementos que lo componen, a saber, los elementos subjetivos y la eficacia. Respecto del primero, afirma que el contrato vincula tanto a las partes originarias del mismo, como a las que subentran en una relación juridica constituida, a través, de la cesión de contrato, cesión de derechos o asunción de deudas. respecto de la eficacia, señala que el principio de relatividad se refiere, solo, a la denominada «eficacia directa», es decir, la que deriva de la lex contractus, negocial u obligatoria; más no se refiere a la «eficacia indirecta» u oponibilidad del contrato respecto de terceros. con base a los argumentos que esgrime, termina sosteniendo que el verdadero alcance del principio de relatividad sería el siguiente: los contratos solo producen efectos directos o vinculantes entre los titulares de la relación juridica contractual, sean estos los otorgantes del mismo o los que les sustituyan derivativamente.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «El principio de relatividad de los contratos en el derecho español.«

  • Título de la tesis:  El principio de relatividad de los contratos en el derecho español.
  • Autor:  José Ignacio Rodríguez González
  • Universidad:  Alcalá
  • Fecha de lectura de la tesis:  17/09/1999

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Bustos Pueche José Enrique
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: José manuel Gonzalez porras
    • María no Izquierdo tolsada (vocal)
    • Manuel Cuadrado iglesias (vocal)
    • José María de Solas rafecas (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio