Las costas en el proceso penal.

Tesis doctoral de M. Jesús Ariza Colmenarejo

Las costas procesales en el proceso penal español es un análisis detallado de los gastos que debe abonar la parte que resulta condenada. Para ello el estudio se aborda desde la perspectiva de la lecrim y el cp, cuerpos normativos que recogen toda la regulación al respecto. igualmente se realiza una recopilación histórica que justifica la presencia de preceptos sobre esta materia en el cp, motivado por el carácter de pena accesoria que se le otorgaba en el siglo pasado. Pero el eje central gira entorno a la variedad de criterios que rige la imposición; a saber, el principio de vencimiento objetivo para el responsable criminal, el de temeridad o mala fe para el acusador particular o/y actor civil, y por último, la declaración de oficio en los casos de absolución. Del mismo modo, se describen las situaciones en que hay condena en costas pero que se devengan, en los posibles incidentes. Por último, el estudio de la tesis pretende poner de manifiesto los numerosos problemas que suscita una deficiente regulación y una práctica incorrecta por parte de los órganos jurisdiccionales.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Las costas en el proceso penal.«

  • Título de la tesis:  Las costas en el proceso penal.
  • Autor:  M. Jesús Ariza Colmenarejo
  • Universidad:  Autónoma de Madrid
  • Fecha de lectura de la tesis:  17/10/1997

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Juan Damián Moreno
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: valentin Cortes dominguez
    • Manuel Cachon cadenas (vocal)
    • piedad González granda (vocal)
    • Antonio María Lorca navarrete (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio