Las fuerzas del desarrollo económico. un enfoque institucional sobre la prosperidad de las naciones con especial referencia a áfrica subsahariana.

Tesis doctoral de Vicente Jose Montes Gan

El propósito principal de la tesis doctoral es aportar evidencia empírica sobre los factores institucionales más relevantes que han favorecido la creación empresarial y el éxito económico en el mundo. tras un apartado introductorio en el que se des cribirán las principales aproximaciones teóricas al estudio de los fenómenos del crecimiento y el desarrollo desde la perspectiva institucional, se desarrollará un análisis empírico -en tres fases- que permitirá establecer relaciones causales entre l as variables institucionales más relevantes para el crecimiento y el desarrollo económicos. Mediante la utilización de una metodología econométrica específica, se detectarán los canales a través de los cuales se materializa la interacción del marco i nstitucional, la actividad emprendedora y el progreso y se determinarán aquellas instituciones que deben constituir una prioridad en la agenda de desarrollo. en la primera fase del análisis empírico, a partir de los resultados de la aplicación de la metodología de clusters y de la modelización econométrica logit, se destacará la importancia de las instituciones -en particular, la libertad económica, la gobernanza y la democracia- como elementos determinantes de la prosperidad de las distintas e conomías. El análisis de la estructura institucional de 135 estados permitirá delimitar los estadios de desarrollo que prevalecen en la actualidad en el mundo y determinar los factores institucionales que han favorecido el avance entre dichos estadio s de desarrollo de las economías más dinámicas en el periodo 1996-2006. en la segunda fase, se analizará el papel determinante para el desarrollo económico de la eliminación de obstáculos a la creación y consolidación empresarial. Mediante un anális is empírico basado en la aplicación de la metodología de clusters y de las modelizaciones econométricas anova y discriminante, se identificarán las variables relacionadas con el desarrollo de actividades empresariales que registran comportamientos ev olutivos diferenciales en aquellos países que muestran un mayor dinamismo en el periodo 1996-2006 y que, por tanto, deben constituir el centro de atención prioritario para favorecer la actividad emprendedora y mejorar así el desempeño económico de lo s distintos países. finalmente, a partir de un amplio conjunto de indicadores institucionales de desarrollo, libertades, gobernanza y capacidad emprendedora, se analizará el comportamiento específico de las economías de áfrica subsahariana, con el o

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Las fuerzas del desarrollo económico. un enfoque institucional sobre la prosperidad de las naciones con especial referencia a áfrica subsahariana.«

  • Título de la tesis:  Las fuerzas del desarrollo económico. un enfoque institucional sobre la prosperidad de las naciones con especial referencia a áfrica subsahariana.
  • Autor:  Vicente Jose Montes Gan
  • Universidad:  Complutense de Madrid
  • Fecha de lectura de la tesis:  28/09/2010

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Amadeo Petitbó Juan
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Francisco Cabrillo rodriguez
    • Fernando Becker zuazua (vocal)
    • Manuel Jesús González gonzález (vocal)
    • leandro Prados de la escosura (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio