Acumulación de metales y mecanismos de defensa en moluscos. desarrollo de nuevos biomarcadores de contaminación

Tesis doctoral de María Victoria Funes Luque

Debido a la actividad del hombre, los seres acuáticos están expuestos a muchos xenobióticos (metales, bifenilos policlorados, hidrocarburos policíclicos aromáticos y pesticidas). Tanto el xenobiótico como los productos de su biotransformación son muy reactivos, originando especies reactivas de oxígeno que provocan daños a biomoléculas (adn, proteínas, lípidos, etc). Ante esta situación los organismos presentan sistemas de defensa antioxidante (enzimáticos y no enzimáticos). los moluscos bivalvos, por su capacidad de bioacumulación y transformación de contaminantes, se usan como indicadores del nivel de polución de las aguas que habitan. El litoral onubense es un área rica en la producción de moluscos, aunque existen zonas con altos niveles de cobre y otros metales de transición. en el presente trabajo se han utilizado el ostión (crassostrea angulata) y el mejillón (mytilus galloprovincialis) como indicadores de contaminación. se han tomado muestras de dos zonas contaminadas (punta umbría y mazagón) y de una zona más amplia (isla cristina). Se han determinado los niveles de cobre y zinc y distintos parámetros como biomarcadores de contaminación (actividades enzimáticas antioxidantes -catalasa, superóxido dismutasa, glutatión peroxidasa y glutatión transferasa-, estado redox del glutation, metalotioneínas, taurina, malondialdehído y 8- oxo-desoxiguanosina). los resultados muestran claras diferencias entre ambas especies. los ostiones acumulan mayor concentración de metales en sus tejidos, a la vez que presentan inducidos la mayoría de sistemas de defensa antioxidante, por lo que el daño oxidativo en biomoléculas es menor. Por el contrario, los mejillones acumulan menor cantidad de metales, presentan escasa inducción en sus mecanismos de defensa y mayores niveles de metabolitos resultante del daño oxidativo. por otro lado se ha clonado el gen que codifica la metalotioneína del ostión (c.An

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Acumulación de metales y mecanismos de defensa en moluscos. desarrollo de nuevos biomarcadores de contaminación«

  • Título de la tesis:  Acumulación de metales y mecanismos de defensa en moluscos. desarrollo de nuevos biomarcadores de contaminación
  • Autor:  María Victoria Funes Luque
  • Universidad:  Córdoba
  • Fecha de lectura de la tesis:  13/12/2002

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Juan Lopez Barea
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Francisco Castillo rodriguez
    • Julián Blasco moreno (vocal)
    • Sandalio gonzález Luisa María (vocal)
    • María del carmen Sarasquete reiriz (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio