Aspectos analíticos y epidemiológicos de la infección por virus de la hepatitis c en donantes de sangre de la comunidad Valenciana entre 1990 y 1992

Tesis doctoral de Enrique Vila Romero

En el periodo 1991-2002 la preValencia de infección por vhc en la población de donantes de sangre de la comunitat Valenciana fue superior a la media de españa y a la de otros países europeos y similar a la de estados unidos y japón. en cuanto a la tasa de incidencia de la infección por vhc en donantes de sangre, la comunitat Valenciana presenta una tasa superior a la del resto de españa y de los demás países considerados. Por tanto, el riesgo residual es también superior al de los demás países. entre las distintas provincias de la comunitat Valenciana hay diferencias significativas entre los valores de preValencia anual, siendo en el periodo 1991-1999 mayores en las provincias de Valencia y castellón que en la provincia de alicante (p<0.05). En cambio, en el periodo 2000-2002 los valores de preValencia de vhc en alicante han sido similares a los de las provincias de Valencia y castellón. a lo largo del periodo 1990-2002, han ido disminuyendo los valores de preValencia, incidencia y riesgo residual de transmisión de vhc. La disminución del riesgo residual se ha producido en parte por el aumento de sensibilidad en las pruebas de cribado. La exclusión de los donantes con riesgo de transmitir el vhc y la información recibida por la población general sobre las vías de contagio de la infección han contribuido, probablemente, al descenso de la preValencia e incidencia. la introducción de la pruebas nat en 1999 para el cribado de todas las donaciones de sangre en la comunitat Valenciana no ha supuesto grandes dificultades y ha reducido el periodo ventana de la infección por vhc y, por tanto, el riesgo residual, resultando un rendimiento esperado por la introducción de dichas pruebas nat en el periodo 2000-2002 similar al rendimiento nat observado. la puesta en marcha de la prueba nat en el cribado de donaciones de sangre, ha hecho que sea innecesaria la prueba de cuantificación de alt para la detección de infección por vhc en las fases iniciales de la enfermedad. la especificidad de las pruebas serológicas de cribado de 3a generación para la detección de anticuerpos anti-vhc es mayor que la de las pruebas de 2a generación (p<0.05). Por último, la proporción de resultados indeterminados obtenidos con las pruebas de confirmación de 2a y 3a generación son similares.  

Datos académicos de la tesis doctoral «Aspectos analíticos y epidemiológicos de la infección por virus de la hepatitis c en donantes de sangre de la comunidad Valenciana entre 1990 y 1992«

  • Título de la tesis:  Aspectos analíticos y epidemiológicos de la infección por virus de la hepatitis c en donantes de sangre de la comunidad Valenciana entre 1990 y 1992
  • Autor:  Enrique Vila Romero
  • Universidad:  Universitat de valéncia (estudi general)
  • Fecha de lectura de la tesis:  26/05/2008

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Manuel Alvarez Do Barrio
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: María jose Martínez sebastián
    • adolfo Campos ferrer (vocal)
    • José Manuel Echeverría mayo (vocal)
    • vicente Mirabet lis (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio