Caracterización de los defectos posturales en escolares de 9 a 15 años de la comunidad de Madrid. análisis de factores implicados en la desestabilización postural

Tesis doctoral de Ana María Alvarez Mendes

Título: caracterización de los defectos posturales de los escolares de 9 y 15 años d ela comunidad de Madrid. Análisis de los factores implicaod en la desestabilización postural. departamento medicina preventiva, salud pública e historia de la cienc ia. Facultad de medicina. Universidad complutense de Madrid. directores: dra. M teresa angulo carrere; dra. Paloma astasio arbiza; dr. José lópez chicharro. diciembre 2010. la relación entre el dolor músculo-esquelético inespecífico y los desequil ibrios posturales en los escolares todavía no está bien establecida, aunque parece que puede existir una interacción entre ambos. En la literatura estos dos factores se relacionan con el peso excesivo de las mochilas. objetivo: conocer la frecuenci a de desequilibrios posturales en escolares de 9 y 15 años de la comunidad de Madrid. Analizar la influencia de factores desestabilizadores de la postura y la presencia de dolor musculo-esquelético inespecífico. material y métodos: estudio de diseño transversal en 416 escolares de 9 y 15 años de once colegios de la comunidad de Madrid, desde enero a junio de 2008. Se han analizado visualmente las desviaciones de los distintos segmentos corporales, en el plano frontal y sagital. Se determinó la i nfluencia del uso de mochilas inadecuadas, el sedentarismo y actividad física extraescolar, como factores desestabilizadores de la postura. resultados: se incrementaron significativamente con la edad las desviaciones de la cabeza (30,9 vs 43,9 , p= 0,007), hombros (53,7 vs 68,2 , p=0,004), columna frontal (38,2 vs 52,2 , p=0,005), pelvis frontal (24,3 vs 40,1 , p=0,003), rótulas (29,8 vs 48,4 , pí§0,001); y disminuyeron las anteversiones pélvicas (56,8 vs 38,2 , p=0,01) y la desviación del talón (43,7 vs 34,4 , p=0,001). La mochila con exceso de peso para la edad fue más frecuente en el grupo de 9 años (34,3 vs 4,4 ), mientras que el sedentarismo (horas tv y ordenador al día) predominó en el 15 años (48,7 vs 76,9 , p=0,004). El do lor de espalda inespecífico fue más prevalente en el grupo de 15 años (8,5 vs 29,3 , pí§0,001). conclusiones: los defectos posturales y los factores desestabilizadores de la postura se incrementan con la edad, así como el dolor de espalda inespecífic o. Sería importante determinar si una actuación preventiva dirigida a modificar los hábitos posturales y los estilos de vida incorrectos en estas edades, podría prevenir la perpetuación del dolor músculo-esquelético inespecífico. palabras clave: post

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Caracterización de los defectos posturales en escolares de 9 a 15 años de la comunidad de Madrid. análisis de factores implicados en la desestabilización postural«

  • Título de la tesis:  Caracterización de los defectos posturales en escolares de 9 a 15 años de la comunidad de Madrid. análisis de factores implicados en la desestabilización postural
  • Autor:  Ana María Alvarez Mendes
  • Universidad:  Complutense de Madrid
  • Fecha de lectura de la tesis:  20/12/2010

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Paloma Astasio Arbiza
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: paloma Ortega molina
    • margarita Perez ruiz (vocal)
    • pilar Carrasco garrido (vocal)
    • Luis Miguel López mojares (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio