Consumo de cárnicos reestructurados conteniendo nueces en voluntarios con riesgo cardiovascular incrementado.

Tesis doctoral de Amaia Canales Leza

Resumen y conclusiones en esta memoria de tesis doctoral se ha procedido a estudiar en pacientes con riesgo cardiovascular (cv) incrementado los efectos de un cárnico funcional enriquecido en pasta de nuez al 20 en comparación con los de un cárnico control con bajo contenido en grasa. La estimación del riesgo cv se evaluó según las indicaciones atp iii . La carne constituye una matriz idónea para la inclusión de nueces. El cárnico resultante es un alimento con un perfil nutricional más balancea do que la carne original, además de constar con unas características sensoriales correctas. los 22 voluntarios reclutados de un total de 144 que se presentaron al estudio fueron consumidores habituales de carne (> de 5 veces/semana), hombres mayores de 45 años y/o mujeres mayores de 50 años posmenopáusicas, con sobrepeso (índice de masa corporal (imc) ? 25 kg/m2) u obesidad tipo i (imc ?35 kg/m2). Además debían tener niveles de colesterol sérico total elevados (? 5,69 mmol/l), ser hipertensos (t ensión sistólica ? 140 mm hg y/o tensión diastólica ?90 mm hg) y/o fumadores habituales (? 10 cigarrillos / día) y no tomar medicación que afectara la colesterolemia o la presión arterial. el estudio fue cruzado, controlado con placebo y constó de do s periodos experimentales separados por un periodo de lavado. En uno de ellos los voluntarios ingirieron el cárnico con nuez y en el otro el cárnico control con bajo contenido graso. con el fin de conocer el impacto del cárnico funcional se estudiar on: a) los cambios en la agregación plaquetaria, b) la producción de eicosanoides (txa2, pgf1?, Ltb4), c) la producción de moléculas de adhesión (vcam-1 e icam-1) c) el estatus antioxidante cuantificando las actividades enzimáticas cat, sod, y pon1, así como el antioxidante no enzimático glutation reducido y oxidado y la relación gsh/gssg y d) la influencia de polimorfismos en el gen de la enzima pon1 y de la apo a4 en la respuesta al consumo del cárnico con nueces o con bajo contenido en grasa. También se analizaron las modificaciones en otros marcadores más comunes como el colesterol sérico, el ácido úrico, así como posibles cambios en las medidas antropométricas y la tensión arterial. los resultados obtenidos permiten concluir: 1. El co nsumo de cárnico enriquecido en pasta de nuez respecto al cárnico control con bajo contenido graso, elevó la ingesta energética, pero mejoró el perfil nutricional de las dietas de los voluntarios al aportar más hidratos de carbono, fibra, vitamina e,

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Consumo de cárnicos reestructurados conteniendo nueces en voluntarios con riesgo cardiovascular incrementado.«

  • Título de la tesis:  Consumo de cárnicos reestructurados conteniendo nueces en voluntarios con riesgo cardiovascular incrementado.
  • Autor:  Amaia Canales Leza
  • Universidad:  Complutense de Madrid
  • Fecha de lectura de la tesis:  16/11/2010

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Francisco José Sánchez Muñiz
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: carmen Díez marqués
    • María iciar Astiasaran anchia (vocal)
    • gaspar Francisco Ros berruezo (vocal)
    • jordi Salas i salvado (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio