Disfunción tiroidea postparto. epidemiología, clinica y evolución.

Tesis doctoral de Eduarda Pizarro Lozano

Los objetivos de este estudio fueron: en una población de mujeres no seleccionadas, estudiar la incidencia de cada dtp(tpp,egb..), Describiendo sus caracteristicas clínicas e identificando la posible presencia de factores asociados al desarrollo de las diferentes dtp y en el caso de la tpp, a su evolución a hd. se evaluaron 649 mujeres, entre la semana 36 de gestación y el 4º dia postparto. Posteriormente, 605 fueron valoradas al mes postparto, 552 a los tres meses, 574 a los seis meses, 431 a los nueve meses y 444 a los 12 meses postparto. cuarenta y cinco pacientes fueron diagnosticadas de tpp, todas durante los primeros seis meses postparto (densidad de incidencia:7,8%, intervalo de confianza:5,6-10%). La mitad presentó bocio. El 50% cursó con hipertiroidismo (2/3 con hipotiroidismos fueron definitivos. No presentaron una mayor frecuencia de sintomas de disfunción tiroidea ni de depresión que las mujeres sanas. el 70% cursó con actpo positivos. Las mujeres que desarrollaron tpp tuvieron una concentración de tsh más elevada durante la gestación y las que se desarrollaron hd, una concentración de tsh y unos títulos de actpo más elevados durante el episodio de tpp. ocho pacientes fueron diagnosticadas de egb postparto, entre el 1º y 9º mes postparto (densidad de incidencia:1,5%, intervalo de confianza:0,5-2,5%). el 75% requirió tratamiento antitiroideo. Las mujeres diagnosticadas de egb postparto tuvieron mayor frecuencia de antecedentes familiares de tiroidopatía, concentraciones más bajas de tsh y más elevadas de t4 total durante la gestación. tres pacientes fueron diagnosticadas de nódulos tiroideos hiperfuncionantes (nth), entre el tercer y sexto mes posparto (densidad de incidencia:0,5%, intervalo de confianza:0-1,5%). No requirieron tratamiento, al normalizarse la función tiroidea en todos los casos. seguún los resultados de este estudio, no parece necesario realizar un cribado universal para dtp

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Disfunción tiroidea postparto. epidemiología, clinica y evolución.«

  • Título de la tesis:  Disfunción tiroidea postparto. epidemiología, clinica y evolución.
  • Autor:  Eduarda Pizarro Lozano
  • Universidad:  Autónoma de barcelona
  • Fecha de lectura de la tesis:  21/12/1999

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Marius Foz Sala
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: lLuis Salleras sanmarti
    • José Manuel Gomez saez (vocal)
    • enric Vilardell latorre (vocal)
    • rosa Corcoy pla (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio