Efectos de un programa de intervención basado en la imposición de ritmos sonoros en pacientes con la enfermedad de parkinson

Tesis doctoral de Miguel Angel Fernandez Del Olmo

En un primer estudio se evaluó en quince pacientes diagnosticados de enfermedad de parkinson (ep) idiopática (ocho hombres y siete mujeres, edad media 61.67 sd 5,22 y 31.07 puntos en la uprds) y en quince sujetos sanos (11 hombres y cuatro mujeres: edad media 63.14 sd 4.28) la marcha a su velocidad preferida y el golpeo del dedo índice a su frecuencia preferida. en ambas pruebas el grupo de ep mostró en su ejecución una estabilidad temporal (coeficientes de variación entre pasos y coeficientes de variación entre golpes) significativamente peor que el grupo control («t»=2.059 p=0.049 para el cv de la marcha y «t»=3.218, p=0.003 para el cv del golpeo con el dedo). posteriormente, los pacientes con ep participaron en un programa de intervención basado en la realización de diferentes tareas con presencia de ritmos sonoros. El programa constaba de 20 sesiones (5 sesiones a la semana con una duración de 1h cada sesión) y consistía básicamente en la realización de diversas tareas combinadas con la utilización de diferentes cadencias rítmicas sonoras. finalmente y tras una nueva evaluación, los resultados indicaron que los pacientes con ep mejoraron significativamente su estabilidad temporal en ambas pruebas («t»=2.950, p=0.011 para la marcha y «t»= 3.057, p=0.009 para el golpeo del dedo), y sus nuevos valores no diferían del grupo control («t»=3.873, p=0.391 para la marcha y «t»=1.468, p=0.154 para el golpeo del dedo). en un segundo estudio con los datos obtenidos en una muestra seleccionada de cinco pacientes, mostramos los cambios obtenidos mediante tomografía por emisión de positrones (pet) utilizando fdg. Hemos comparado los registros pet obtenidos antes y después de la intervención rítmica que se describe en el primer estudio. Los registros fueron obtenidos con cinco meses de diferencia y durante ese período los pacientes realizaron su vida normal y no sufrieron modificaciones en su medicación. Se han constata

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Efectos de un programa de intervención basado en la imposición de ritmos sonoros en pacientes con la enfermedad de parkinson«

  • Título de la tesis:  Efectos de un programa de intervención basado en la imposición de ritmos sonoros en pacientes con la enfermedad de parkinson
  • Autor:  Miguel Angel Fernandez Del Olmo
  • Universidad:  A coruña
  • Fecha de lectura de la tesis:  17/12/2001

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Francisco Javier Cudeiro Mazaira
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Teijeiro vidal José Luis
    • Antonio Canedo lamas (vocal)
    • Manuel Noya García (vocal)
    • (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio