Efectos del ejercicio fisico sobre algunos parametros del metabolismo oseo en mujeres postmenopausicas.

Tesis doctoral de José Luis Alvarez Vega

La menopausia produce un efecto negativo sobre la masa ósea, con pérdida acelerada de la misma. El ejercicio físico contrarresta este efecto. Han valorado la influencia que la realización de una actividad física controlada, de moderada intensidad, tiene sobre el metabolismo óseo y el sistema musculoesquelético de mujeres pre y postmenopaúsicas. Para ello, han medido en condiciones basales y después de seis meses de entrenamiento: parámetros antropométricos, fuerza y flexibilidad, bioquímica relacionada con el hueso, marcadores de formación y resorción, proteína transportadora de esteroides y aminoácidos del colágeno óseo. En las mujeres estudiadas, nuestro programa de entrenamiento: 1). Mejoran factores mecánicos que estimulan la formación ósea y previenen las fracturas, 2). Alteran positivamente la bioquímica básica relacionada con el sistema músculoesquelético, 3). Ocasionan un balance fosfocálcico positivo, 4). Aumentan los marcadores de reabsorción ósea, y 5). Modifican, para incrementarlos, los marcadores de formación ósea.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Efectos del ejercicio fisico sobre algunos parametros del metabolismo oseo en mujeres postmenopausicas.«

  • Título de la tesis:  Efectos del ejercicio fisico sobre algunos parametros del metabolismo oseo en mujeres postmenopausicas.
  • Autor:  José Luis Alvarez Vega
  • Universidad:  Extremadura
  • Fecha de lectura de la tesis:  03/04/1998

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Marcos Maynar Mariño
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: guillermo Sánchez salgado
    • argimiro Rodriguez jerez (vocal)
    • Manuel Caballero manzano (vocal)
    • primitivo Mena arias (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio