Eficacia y toxicidad del tratamiento antirretroviral de gran actividad en pacientes con infección por vih sin terapia previa

Tesis doctoral de Miguel Torralba Gonzalez De Suso

Introducción y objetivos el tratamiento antirretroviral de gran actividad (tarv) ha disminuido de manera extraordinaria la morbilidad y la mortalidad de los pacientes con infección por vih. Sin embargo la toxicidad no es despreciable y el porcentaje de pacientes que alcanzan una carga viral indetectable al año o a los dos años en los ensayos clínicos no es completamente satisfactorio. Los pacientes que además están co-infectados por el virus de la hepatitis c (vhc), presentan además una peor evo lución clínica inmunológica y virológica. nuestros objetivos fueron: 1) estudiar la eficacia virológica, inmunológica y clínica del targa en pacientes con infección por vih sin terapia previa en una cohorte de pacientes en las que la coinfección por vhc y la adicción a drogas por vía parenteral son muy prevalentes. 2) analizar las variables que de forma independiente son predictoras de la respuesta inmunovirológica y clínica 3) conocer la toxicidad del tarv y determinar las causas de suspensión del mismo. material y métodos se realiza un estudio de cohortes retrospectivo. Se incluyeron a todos los pacientes mayores de 18 años que iniciaban tarv por primera vez en la unidad vih del hospital 12 de octubre. El tarv podía ser: 1) una combinació n de 2 análogos de nucleósidos (an) y un inhibidor de proteasa (ip) potenciado o no con ritonavir, 2) una combinación de 2 an y un no análogo de nucleósido (nn), 3) una combinación de 3 análogos de nucleósidos o 4) otras estrategias que incluían una triple terapia que incluyese al menos un ip o un nn. El periodo de inclusión fu desde noviembre de 1996 hasta enero de 2005. Todos los pacientes tienen la oportunidad de seguimiento de al menos 2 años (hasta enero del 2007). Las variables que se reco gieron fueron socio-demográficas, tipo de tarv, clínicas, biológicas (linfocitos cd4 y carga viral del vih), causas de suspensión de tratamiento antirretroviral, infección por vhc y tiempo de seguimiento, tiempo hasta el fracaso terapéutico y tiempo hasta el fracaso virológico. Todos los análisis se realizaron según la intención de tratamiento. Se consideraron como estadísticamente significativos los resultados con una p inferior a 0.05. Los datos fueron almacenados en una base de datos tipo acc ess y se analizaron mediante el programa estadístico spss 15.0. resultados se estudiaron 327 sujetos siendo el 72,5 varones y con una mediana de edad de 35,8 años. El 52 fueron adictos a drogas por vía parenteral, el 28 heterosexuales, un 17 homo

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Eficacia y toxicidad del tratamiento antirretroviral de gran actividad en pacientes con infección por vih sin terapia previa«

  • Título de la tesis:  Eficacia y toxicidad del tratamiento antirretroviral de gran actividad en pacientes con infección por vih sin terapia previa
  • Autor:  Miguel Torralba Gonzalez De Suso
  • Universidad:  Complutense de Madrid
  • Fecha de lectura de la tesis:  20/10/2009

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Rafael Rubio García
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: rafael Enríquez de salamanca lorente
    • Manuel Rodriguez zapata (vocal)
    • José María Peña sanchez de rivera (vocal)
    • Santiago Moreno guillen (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio