El intervalo qt como sensor biologico para sistemas de estimulacion cardiaca

Tesis doctoral de Carmen González Hernández

Se ha analizado el comportamiento de la frecuencia cardiaca (fc), el intervalo qt y qtv en sujetos normales asi como el intervalo st-t (desde la espicula de estimulacion hasta el final de la onda t) y st-tv (hasta el vertice) en pacientes portadores de marcapasos vvi a frecuencia fija durante la prueba de esfuerzo (pe). apoyandonos en los valores de fc obtenidos en los individuos normales (grupo iv) con edad semejante a los sujetos con marcapasos, hemos calculado diversas formulas para correlacionar el intervalo st-t y st-tv hallado en la pe en estros sujetos con marcapasos vvi y las fc obtenidas en el grupo control, calculando como procedimientos mas exactos el algoritmo fc/st-tv y la ecuacion de regresion exponencial entre las diferencias del st-tv de la pe con respecto al reposo y la fc del grupo control, 1n=4,58388 – 0,004819x ((st-tvr)- (st-tvpe)). Con esta ultima formula hemos calculado las fc de estimulacion, analogas a las obtenidas durante la pe por un grupo de pacientes portadores marcapasos activitrax, por lo que pensamos que nuestra formula se adapta a la realidad.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «El intervalo qt como sensor biologico para sistemas de estimulacion cardiaca«

  • Título de la tesis:  El intervalo qt como sensor biologico para sistemas de estimulacion cardiaca
  • Autor:  Carmen González Hernández
  • Universidad:  Complutense de Madrid
  • Fecha de lectura de la tesis:  01/01/1994

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Justo Gonzalez Alvarez
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Domingo Espinos Perez
    • María Beltrán Dubón (vocal)
    • Gomez De Terreros Javier (vocal)
    • Gabriel Téllez De Peralta (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio