El tungstato: una nueva aproximacion a la terapia de la diabetes.

Tesis doctoral de Albert Barbera LLuis

En este trabajo se describen los efectos de la administración de tungstato de sodio a tres modelos diferentes de diabetes: las ratas stz, las ratas nstz y las ratas zdf. también se analizan los efectos del tratamiento en el metabolismo hepático de la glucosa y en la funcionalidad de la célula beta, para intentar entender cuáles son los efectos del tungstato in vivo y cómo se relacionan con los niveles sanguíneos de glucosa. en las ratas stz, que son una modelo de diabetes tipo i, la administración de tungstato disminuye la glucemia hasta valores comparables a los que presentan los animales sanos, en experimentos tanto a corto plazo (15 días) como a largo plazo (8 meses). Al analizar los parámetros bioquímicos en el hígado, se puede concluir que el tungstato aumenta la capacidad de sintetizar glucógeno y la de utilizar glucosa, a la vez que disminuye la producción hepática de glucosa. Así pues, la restauración del metabolismo hepático parece que tiene un papel clave en la restauración de la normoglucemia en los animales diabéticos tratados. El tungstato realiza sus efectos directamente en el tejido diana, porque no modifica los niveles de insulina en la sangre. el tungstato modifica la expresión de las enzimas responsables de las diferentes rutas metabólicas. Este hecho siempre conlleva una normalización de los niveles de la enzima, es decir, éstos aumentan hasta valores comparables a los de los animales sanos. en las ratas nstz, el tungstato también normaliza la glucemia, pero esta vez utilizando un mecanismo completamente diferente. Estos animales, que son un modelo de diabetes tipo ii, no presentan ninguna alteración importante en el metabolismo hepático; es el páncreas el que ha perdido la capacidad de responder a la glucosa. cuando se trata con tungstato a los animales diabéticos, su páncreas recupera la capacidad de responder a la glucosa por un aumento en el contenido de insulina de los islote

 

Datos académicos de la tesis doctoral «El tungstato: una nueva aproximacion a la terapia de la diabetes.«

  • Título de la tesis:  El tungstato: una nueva aproximacion a la terapia de la diabetes.
  • Autor:  Albert Barbera LLuis
  • Universidad:  Barcelona
  • Fecha de lectura de la tesis:  20/03/1998

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Joan Guinovart Cirera
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Antonio Zorzano olarte
    • Juan María Llobet mallafré (vocal)
    • gerard Cros (vocal)
    • joana María Planas roselló (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio