Endocarditis infecciosa en pacientes no drogadictos: etiología, tratamiento y factores pronósticos. cambios en una década (1987-1997)

Tesis doctoral de Juan Carlos Castillo Dominguez

Se ha estudiado 138 casos diagnosticados de endocarditis en nuestra área desde 1/1/87 a 31/3/97. Se ha estudiado el espectro microbiológico, características patogénicas, sensibilidad del ecocardiograma así como la historia natural de la enfermedad, tratamiento, resultados, evolución y factores pronósticos. hemos analizado los cambios producidos entre la primera parte del estudio (1987-1992) y la segunda (1993-1997). También hemos comparado las distintas características entre los dos tipos de endocarditis: en válvula nativa y sobre prótesis. Otro estudio realizado ha sido conocer la sensibilidad del ecocardiograma tranesofágico desde su implantación en nuestro centro y su implicación en el manejo de los pacientes. Por último se analizó las características más relevantes en el subgrupo de: niños, ancianos, pacientes sin cardiopatía de base, portadores de marcapasos, fiebre q y hongos.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Endocarditis infecciosa en pacientes no drogadictos: etiología, tratamiento y factores pronósticos. cambios en una década (1987-1997)«

  • Título de la tesis:  Endocarditis infecciosa en pacientes no drogadictos: etiología, tratamiento y factores pronósticos. cambios en una década (1987-1997)
  • Autor:  Juan Carlos Castillo Dominguez
  • Universidad:  Córdoba
  • Fecha de lectura de la tesis:  05/05/1998

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Jose Suarez De Lezo Jose
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: pedro Sánchez guijo
    • mercedes Lluch fernandez (vocal)
    • eduardo Deteresa galvan (vocal)
    • Luis Antonio Alonso pulpon rivera (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio