Epidemiología de la discapacidad laboral debida a las enfermedades reumáticas

Tesis doctoral de Jesús Tornero Molina

1,- las enfermedades reumáticas constituyen la primera causa de invalidez permanente (seguidas por las cardiovasculares y las neoplasias no hematológicas) y la tercera de incapacidad temporal, tras los traumatismos y las enfermedades respiratorias, en guadalajara. 2,- los procesos dolorosos de la columna vertebral originan cerca del 50% del total de casos de incapacidad temporal por enfermedad reumática (iter). Sólo en los pequeños empresarios del comercio, turismo y hostelería y en los empleados del hogar, la causa más frecuente de incapacidad temporal son la artrosis periférica y el desarrollo interno de rodilla. Frente a ello, más de la mitad de los individuos con invalidez permanente reumática (iper) padecen artrosis de cualquier localización. Las artropatías inflamatorias, principalmente la artritis reumatoide y la espondilitis anquilosante, contribuye modestamente a la producción de iter e iper. Los trabajadores declarados con iter o iper suelen ser varones, empleados por cuenta ajena, afiliados en su mayoría al régimen general de la seguridad social. En el caso particular de la iper, más de la mitad de los individuos discapacitados son peones y mano de obra no especializada que desarrollan trabajos con carga sobre el aparato locomotor. 3,- la iter, especialmente la debida a la artrosis periférica y a las artropatías inflamatorias, suele originar períodos temporales de discapacidad superiores a los procesos de baja laboral por enfermedades de otros órganos y sistemas. Este hallazago sugiere, para las enfermedades reumáticas, la potestad de producir un impacto irreversible sobre el trabajador enfermo aquejado de este tipo de dolencias, lo cual se relaciona con la importancia de estos procesos como causa de invalidez permanente. No obstante, las enfermedades reumáticas suelen producir (en casi las dos terceras partes de los casos estudiados) una incapacidad laboral permanente de grado moderado principalmente u

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Epidemiología de la discapacidad laboral debida a las enfermedades reumáticas«

  • Título de la tesis:  Epidemiología de la discapacidad laboral debida a las enfermedades reumáticas
  • Autor:  Jesús Tornero Molina
  • Universidad:  Alcalá
  • Fecha de lectura de la tesis:  09/03/2001

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Luis Fernando Carballo Alvarez
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: melchor Alvarez de mon soto
    • armando Laffón roca (vocal)
    • Emilio Martín mola (vocal)
    • Ballina García fco. Javier (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio