Estudio comparativo de la cirugia hepática por víalaparoscópica frente a la víade abordaje convencional. análisis de morbi-mortalidad y resultados oncológicos a corto y medio plazo

Tesis doctoral de álvaro Bueno Delgado

Introducción la vía laparoscópica se ha impuesto como la vía de elección en el tratamiento quirúrgico de gran número de patologías abdominales. Sin embargo, en el campo de la cirugía hepática su difusión está resultando más costosa por las dificultades técnicas que implica. Aún son limitadas las series publicadas que comparan los procedimientos totalmente laparoscópicos con la cirugía hepática por vía abierta. Esto explica que haya determinados aspectos que no están del todo claros en cuanto a la indicación ni en cuanto a la repercusión que la vía de abordaje tiene sobre los pacientes. hipótesis las hepatectomías realizadas por vía laparoscópica (llr) se asociarían con menor incidencia de complicaciones que las realizadas por vía abierta (olr), incluso en aquellos pacientes que presentan lesiones tumorales de tamaño superior a cinco centímetros o que afectan a los segmentos póstero-superiores. En el caso de los pacientes intervenidos por lesiones malignas la eficacia del tratamiento quirúrgico realizado por vía laparoscópica sería similar a la obtenida por vía abierta. material y métodos se revisó una cohorte de hepatectomías realizadas desde enero de 2000 a diciembre de 2010. Tras recoger la información clínica de cada uno de los pacientes, se seleccionaron dos grupos de acuerdo a unos criterios de inclusión y exclusión, unos intervenidos por vía abierta (n=52) y otros por vía laparoscópica (n=50), que fueron semejantes y comparables entre sí. resultados los pacientes operados por laparoscopia presentaron riesgos más bajos que los pacientes operados mediante laparotomía de complicaciones generales [or=0,22 (ic95%: 0,087-0,56); p=0,002] perdidas hemáticas [or=0,4 (ic95%: 0,17-0,93); p= 0,034] y tiempo de ingreso [or=0,069 (ic95%: 0,026-0,18; p< 0,001)], independientemente de otros posibles factores de riesgo de complicación. Incluso en aquellos subgrupos de pacientes en los que la laparoscopia puede ser técnicamente más complicada, por la localización, tamaño o naturaleza de la lesión, la laparoscopia se asoció significativamente con menos complicaciones. En el análisis multivariado se demostró que la vía laparoscópica es un factor de protección muy importante e independiente de complicación [or=0,17 (ic95%: 0,045-0,69; p= 0,013)]. Se encontró que otros factor asociados con el riesgo de padecer una complicación fueron la cirrosis con una or de 6,5 (ic95%: 1,17-36; p= 0,032) y el empleo del drenaje con una or de 4 (ic95%: 1,01-16,37; p= 0,048). Finalmente, ambos grupos presentaron una eficacia oncológica similar estimada mediante la cuantificación de los márgenes sanos de la lesión extirpada y el estudio de supervivencia. La supervivencia global al año y tres años en el grupo abierto fue del 81 y 58% respectivamente y en el grupo laparoscópico fue del 72 y 62% respectivamente. conclusiones nuestro estudio demuestra que los pacientes sometidos a hepatectomía por vía laparoscópica presentan menos complicaciones quirúrgicas y hemorrágicas que los operados por vía abierta con menor tiempo de ingreso durante el postoperatorio. Estos resultados son similares a los obtenidos por los mejores estudios publicados hasta la fecha. Nuestro estudio aporta que este beneficio de la vía laparoscópica es independiente de otros factores de riesgo de desarrollar complicaciones y que este beneficio se mantiene incluso para aquellas localizaciones con mayor dificultad técnica. Finalmente podemos afirmar que la vía laparoscópica es al menos tan eficaz que la vía abierta para el tratamiento de las enfermedades oncológicas en pacientes seleccionados.  

Datos académicos de la tesis doctoral «Estudio comparativo de la cirugia hepática por víalaparoscópica frente a la víade abordaje convencional. análisis de morbi-mortalidad y resultados oncológicos a corto y medio plazo«

  • Título de la tesis:  Estudio comparativo de la cirugia hepática por víalaparoscópica frente a la víade abordaje convencional. análisis de morbi-mortalidad y resultados oncológicos a corto y medio plazo
  • Autor:  álvaro Bueno Delgado
  • Universidad:  Navarra
  • Fecha de lectura de la tesis:  13/01/2012

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • José Luis Hernández Lizoáin
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: daniel Casanova rituerto
    • Francisco Javier Padillo ruiz (vocal)
    • bruno Sangro gómez-acebo (vocal)
    • Juan Carlos García-valdecasas salgado (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio