Factores asociados a la demora en la asistencia en un servidor de urgencia hospitalario

Tesis doctoral de Luis López-andújar Aguiriano

Fundamento la saturación de las urgencias hospitalarias es un hecho aceptado, que invariablemente provoca demoras en la asitencia. Analizamos qué factores dependientes del proceso asistencial, del médico que asiste y del paciente están relacioanados con dicha demora. metodo estudio descriptivo y prospectivo. Análisis de la demora mediante regresión logística multivariante de 1,460 urgencias atendidas durante 22 días laborables. se consideró demora el exceso de tiempo sobre el percentil 75 para los siguientes tiempos: tiempo hasta la asitencia y hasta el diagnóstico: tiempo en obtención de pruebas de laboratorio y de raidología; tiempo totales con solicitud de pruebas, con remisión de alta directa y con remisión directa a especialista. se estudiaron las variables: edad, género, dificultad idiomática, gravedad del episodio, nivel cultural, especialidad, categoría del médico, solicitud de pruebas, presión aistencial y turno. conclusiones la edad constituye un sesgo en la asistencia a urgencias cuando existe inter-relación entre personal sanitario y paciente. El turno de manaña se manifiesta como factor relacionado con la demora frente a la presión asistencial en relación con factores externos al propio servicio. La mayor gravedad se asocia como factor protector de la demora en el tiempo hasta la asitencia pero no hasta el diagnóstico. La solilcitud de pruebas de laboratorio y radiología de modo conjunto se asocia a la demora. Ni el género de los pacientes ni el nivel cultural ni la dificultad idiomática ni la categoría del médico se han relacionado con la demora en este estudio.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Factores asociados a la demora en la asistencia en un servidor de urgencia hospitalario«

  • Título de la tesis:  Factores asociados a la demora en la asistencia en un servidor de urgencia hospitalario
  • Autor:  Luis López-andújar Aguiriano
  • Universidad:  Miguel hernández de elche
  • Fecha de lectura de la tesis:  30/03/2001

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Jaime Merino Sanchez
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: pedro Marset campos
    • Jaime Latour pérez (vocal)
    • Antonio Villalonga morales (vocal)
    • domingo Orozco beltran (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio