Hiperandrogenismo en la adolescencia: origen e implicacion en el metabolismo glucidico.

Tesis doctoral de Neus Prat Puigpelat

El hiperandrogenismo en la adolescencia es de etiología diversa: ovarica suprarrenal, mixta o periferica. Con el test de estimulacion con acetato de leuprolide permite diagnosticar el hiperandrogenismo ovarico funcional en el 58% de los casos. las adolescentes con antecedentes de pubarquia prematura tienen una incidencia mas elevada de desarrollar un hof. la hiperinsulinemia sin hiperglucemia es un hallazgo frecuente en las adolescentes hiperandrogenicas, y depende mas del grado de hiperandrogenismo que no del origen del mismo, lo mismo ocurre con las adolescentes con antecedentes de pubarquia prematura en la infancia. las pacientes que presentan un hof son las que tienen una incidencia mas elevada de hiperinsulinismo. El seguimiento a largo plazo de las adolescentes con hiperinsulinemia y sin hof permitira determinar en que casos el hiperinsulinismo precede al hiperandrogenismo ovarico y en que casos este no se desarrolla.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Hiperandrogenismo en la adolescencia: origen e implicacion en el metabolismo glucidico.«

  • Título de la tesis:  Hiperandrogenismo en la adolescencia: origen e implicacion en el metabolismo glucidico.
  • Autor:  Neus Prat Puigpelat
  • Universidad:  Autónoma de barcelona
  • Fecha de lectura de la tesis:  01/01/1997

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Antonio Carrascosa Lezcano
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Joaquim Calaf Alsina
    • Albert Cabero Roura (vocal)
    • Pedro Viscasillas Molins (vocal)
    • Francisco Rodriguez Hierro (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio