Papel de la hiperprolactinemia en la amenorrea y la esterilidad

Tesis doctoral de Rizo Hurtado De Mendoza Encarnacion

En este trabajo se han estudiado a 85 mujeres con distintos cuadros clinicos como son: grupo control. amenorrea 2a con galactorrea. Amenorrea 2a sin galactorrea. Amenorrea 2a postpildora. Ovario poliquistico. Ciclo anovulador e insuficiencia progestacional. A todas ellas se les ha realizado la prueba de doble estimulo con 100 mcg. Lh-rh y 300 mcg. de trh para ver la respuesta hipofisaria de las gonadotropinas ante el lh-rh y de la prolactina frente al trh. Conclusiones: 1) en los distintos grupos de amenorrea se ha visto que existe aumento de prl frente a una disminucion de la lh no estando alterada la fsh. 2) en los casos de ovario poliquistico se ha encontrado un aumento de la prolactinemia frente a una disminucion de la fsh. 3) respecto al ciclo anovulador e insuficiencia progestacional existe aumento de prl distinguiendose dos grupos respecto de la respuesta gonadotropa. Todos estos resultados son estadisticamente significativos.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Papel de la hiperprolactinemia en la amenorrea y la esterilidad«

  • Título de la tesis:  Papel de la hiperprolactinemia en la amenorrea y la esterilidad
  • Autor:  Rizo Hurtado De Mendoza Encarnacion
  • Universidad:  Complutense de Madrid
  • Fecha de lectura de la tesis:  01/01/1982

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Jose Botella Llusia
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Jose Botella Llusia
    • Arturo Fernández-cruz Pérez (vocal)
    • Casado De Frías Enrique (vocal)
    • Francisco Sánchez Garrido (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio