Parametros clinicos y analiticos como predictores de bacteriemia en adultos

Tesis doctoral de Ruiz Laiglesia Fernando Jose

La proteina c reactiva es considerada por algunos la proteina de fase aguda por excelencia, aumentando su sintesis hepatica tras el estimulo de la interleukina 6, en accion sinergica con la interleukina 1. En poblaciones pediatricas con patologías muy definidas, de causa infecciosa, se ha comprobado que la p.C.R. Y la v.S.G. Se relacionan con la gravedad de dichos procesos, asi con la existencia o no de bacteriemia. Un 10% de los pacientes que ingresan desde urgencias para estudio o tratamiento de un sindrome febril tienen bacteriemia y previsiblemente entre un 14 y un 35% falleceran a lo largo del ingreso. dado que no existen datos clinicos o analiticos que en adultos hayan demostrado utilidad clinica en la deteccion de los cuadros bacteriemios, fueron objetivos del presente trabajo estudiar la frecuencia y caracteristicas de la bacteriemia en nuestro servicio de urgencias; conocer el comportamiento de la p.C.R. Y v.S.G. En dichos pacientes y comprobar si podian ser utilizados como parametros biologicos predictores de bacteriemia. De nuestro estudio se deduce que no existe relacion entre los valores de p.C.R. Y v.S.G. Y los hemocultivos.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Parametros clinicos y analiticos como predictores de bacteriemia en adultos«

  • Título de la tesis:  Parametros clinicos y analiticos como predictores de bacteriemia en adultos
  • Autor:  Ruiz Laiglesia Fernando Jose
  • Universidad:  Zaragoza
  • Fecha de lectura de la tesis:  01/01/1991

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Gabriel Guillén Martínez
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Martin Gutierrez Martin
    • Alejandro Merino Angulo (vocal)
    • Miguel Anderiz Lopez (vocal)
    • Milagros Bernal Perez (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio