Resistencia a los antibioticos en klebsiellas de procedencia hospitalaria y no hospitalaria.

Tesis doctoral de Mercedes Hermida Carballeira

Las klebsielas son patogenos oportunistas y, aunque son saprofitos intestinales y de las vias respiratorias altas, su nicho ecologico mas significativo es el ambiente. Las capas patogenas suelen ser portadores de resistencias extracromosomicas a los antibioticos betalactamicos con una frecuencia superior a la de otras enterobacteriaceas. Por ello, nos planteamos el origen de la resistencia extracromosomica de las klebsielas patogenas. Para ello se comparan klebsielas aisladas de nichos ambientales y de heces de individuos sanos, con aislamientos de productos patologicos humanos. del estudio realizado destacamos que hemos observado diferencias significativas entre los dos habitats en las frecuencias de especies aisladas, de sensibilidad a los antibioticos y de cepas portadoras de b-lactamasas plasmidicas. concluimos que las cepas ambientales probablemente juegan un papel minimo en el mantenimiento y difusion de las resistencias a los betalactamicos, mientras que la escasa resistencia extracromosomica observada en cepas ambientales posiblemente sea en parte de procedencia humana, via aguas residuales.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Resistencia a los antibioticos en klebsiellas de procedencia hospitalaria y no hospitalaria.«

  • Título de la tesis:  Resistencia a los antibioticos en klebsiellas de procedencia hospitalaria y no hospitalaria.
  • Autor:  Mercedes Hermida Carballeira
  • Universidad:  Barcelona
  • Fecha de lectura de la tesis:  01/01/1991

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Clara Roy Avenosa
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Jesús Guinea Sánchez
    • Concepcion Segura Alvarez (vocal)
    • Beatriz Mirelis Otero (vocal)
    • (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio