Trasplante hepático como tratamiento del carcinoma hepatocelular. estudio descriptivo y evaluación de los factores pronósticos que condicionan los resultados a largo plazo

Tesis doctoral de María Donat Garrido

Tesis doctoral maría donat garrido trasplante hepático como tratamiento del carcinoma hepatocelular (chc) estudio descriptivo y evaluación de los factores pronósticos que condicionan los resultados a largo plazo introducción el chc continúa siendo una patología en crecimiento en el hemisferio occidental debido a su asociación con el vhc. El trasplante hepático es la mejor opción terapéutica disponible actualmente para los pacientes cirróticos con chc. Existen determinados factores pronósticos , fundamentalmente biológicos e histológicos, que van a condicionar los resultados a largo plazo de estos pacientes. pacientes y métodos entre abril de 1986 y diciembre de 2006 se realizaron en el hospital 12 de octubre 151 trasplantes hepáticos por chc. Realizando un seguimiento mínimo de 5 años, se llevó a cabo un estudio observacional, retrospectivo, longitudinal y descriptivo, diseñando un análisis uni y multivariante de los factores pronósticos que influyen en la supervivencia, incidencia de recidiva tumoral y supervivencia libre de enfermedad. resultados y conclusiones hemos encontrado que niveles preoperatorios de afp superiores a 200ng/ml se relacionan con un peor pronóstico, así como que existe una correlación significativa entre los valores preoperatorios de afp mayores de 200ng/ml y la presencia de invasión vascular y una pobre diferenciación histológica, lo que sugiere que la afp puede ser un indicador preoperatorio de la agresividad tumoral. Asimismo, son factores de mal pronóstico el vhc, la realización de una biopsia hepática diagnóstica, la quimioembolización transarterial pretrasplante, la invasión vascular, un tamaño del nódulo mayor superior a 5cm, un pobre grado de diferenciación histológica, la satelitosis y la bilateralidad. Hemos confirmado la adecuación de los sistemas de estadificación tnm y clip con el pronóstico de los pacientes con chc. Tanto los criterios de selección de milán como los de california son válidos a la hora de seleccionar a estos p acientes para un trasplante hepático. La recidiva tumoral reduce drásticamente la supervivencia de estos pacientes, y aún más si ésta aparece antes del año del trasplante, siendo el tratamiento de ésta la mejor opción terapéutica.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Trasplante hepático como tratamiento del carcinoma hepatocelular. estudio descriptivo y evaluación de los factores pronósticos que condicionan los resultados a largo plazo«

  • Título de la tesis:  Trasplante hepático como tratamiento del carcinoma hepatocelular. estudio descriptivo y evaluación de los factores pronósticos que condicionan los resultados a largo plazo
  • Autor:  María Donat Garrido
  • Universidad:  Complutense de Madrid
  • Fecha de lectura de la tesis:  30/06/2011

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Alejandro Manrique Municio
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: manuel Diaz rubio garcia
    • José Manuel Figueroa andollo (vocal)
    • víctor Sánchez turrión (vocal)
    • Javier Nuño vazquez garza (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio