Fenómenos de interacción químico-biológicos del hierro en nuevos sistemas de generación de energia.

Tesis doctoral de Jaime Tapia Quezada

«el crecimiento de la economía de españa en las últimas décadas ha venido acompañada de un aumento en el consumo de energía, el que, a pesar del incremento en la producción de energías renovables, ha sido fundamentalmente cubierto a través de la impor tación de hidrocarburos. Este comportamiento se ha traducido en tres impactos negativos para el país: (a) alta generación de gases de efecto invernadero, lo que impide cumplir, hasta el momento, los compromisos asumidos en el marco del convenio de ky oto; (b) impacto económico, ya que la importación de energía supone el 50% del déficit comercial exterior, y (c) vulnerabilidad estratégica, debido a la fuerte dependencia energética externa. el contexto anterior se traduce en un fuerte estímulo par a el estudio y desarrollo de fuentes de energía propias y ambientalmente sostenibles, tales como las pilas de combustible microbianas (pcm). Este tipo de pilas tienen la propiedad de convertir la energía química de compuestos orgánicos directamente e n energía eléctrica, a través de la acción del metabolismo de ciertos microorganismos. En este sentido, dos bacterias nativas del ecosistema del rio tinto (huelva) – acidiphilium 3.2sup(5) y acidithiobacillus ferrooxidans – han demostrado que combina ndo sus metabolismos pueden, en condiciones aeróbicas y presencia de hierro (fe) en disolución, formar una pila que genere energía eléctrica a partir de la degradación de compuestos orgánicos. Un aspecto clave en este proceso, es que el fe presente e n el sistema debe permanecer en forma iónica en la disolución, específicamente como catión ferroso, ya que su oxidación es la fuente desde la que obtiene la energía que requiere para crecer uno de los microorganismos involucrados (a. Ferrooxidans). U no de los factores que podría afectar este requerimiento, es la adsorción de este catión por parte de las sustancias poliméricas extracelulares (eps), metabolitos exudados por los microorganismos, las cuales tienen la probada capacidad de captar este y otros cationes metálicos desde disoluciones ácidas. En este sentido, es de interés conocer entonces en qué magnitud y bajo qué mecanismo es adsorbido el hierro por parte de las eps generadas por las mencionadas bacterias. para solucionar esta pro blemática, en primer lugar se determinó la metodología óptima de extracción de las eps desde cultivos puros de esta clase de bacterias, con el fin de minimizar la contaminación de los exopolímeros con sustancias intracelulares. Usando el método de ex»

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Fenómenos de interacción químico-biológicos del hierro en nuevos sistemas de generación de energia.«

  • Título de la tesis:  Fenómenos de interacción químico-biológicos del hierro en nuevos sistemas de generación de energia.
  • Autor:  Jaime Tapia Quezada
  • Universidad:  Complutense de Madrid
  • Fecha de lectura de la tesis:  21/01/2010

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Felisa González González
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: julian Perera gonzalez
    • antoni Roca vallmajor (vocal)
    • camino Garcia balboa (vocal)
    • enrique Otero huerta (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio