Simulación estocástica de espectros sísmicos de respuesta cinemática a partir de modelos sismológicos no estacionarios

Tesis doctoral de Ignacio Ferrer Ballester

El objetivo fundamental de la tesis doctoral es la obtención de espectros estocásticos de respuesta a partir de modelos sismológicos. Para ello se asume que la acción sísmica se puede definir de modo estocástico a partir de los espectros de amplitudes que proporcionan los modelos sismológicos, tanto estacionarios como no estacionarios. Con ese fin, se realiza una profunda revisión bibliográfica sobre los diversos modelos sismológicos propuestos hasta la fecha, identificando las distintas funciones y procesos representados y proponiendo una formulación unificada de los mismos. Se estudian los modelos sismológicos de fuente y las funciones relacionadas con las condiciones locales del emplazamiento que dan lugar a los denominados modelos sismológicos de emplazamiento. Se revisan una amplia gama de éstos, tanto estacionarios como no estacionarios, los cuales se han aplicado en diferentes zonas sismogenéticas del planeta. la definición estocástica de la acción sísmica se lleva a cabo, en primer lugar, mediante la elección de un modelo de proceso estocástico no estacionario. En el presente trabajo se ha escogido el modelo evolutivo de priestley, que se define a partir de un proceso estacionario subyacente modulado por una función de intensidad, en principio compleja. En la tesis se estudia con detalle la relación entre modelo sismológico y proceso subyacente a través de la duración del sismo y la correcta estimación de la función de intensidad. Con este fin, se introduce una nueva definición de duración que se denomina duración estacionaria equivalente ya que se basa en establecer un criterio de equiValencia entre el proceso no estacionario y el proceso estacionario subyacente a partir de la intensidad de arias de ambos. Además, se asume que el proceso evolutivo es uniformemente modulado con el fin de desarrollar un método para obtener la función de intensidad a partir de un solo registro sísmico, que será dependiente sólo del tiempo. El procedimiento de estimación de la función de intensidad se le denomina método del proceso estacionario subyacente, o método usp – del inglés underlying stationary process y su nombre se debe a que el algoritmo desarrollado estima de modo iterativo una función de intensidad de modo que el proceso subyacente sea estacionario.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Simulación estocástica de espectros sísmicos de respuesta cinemática a partir de modelos sismológicos no estacionarios«

  • Título de la tesis:  Simulación estocástica de espectros sísmicos de respuesta cinemática a partir de modelos sismológicos no estacionarios
  • Autor:  Ignacio Ferrer Ballester
  • Universidad:  Politécnica de Valencia
  • Fecha de lectura de la tesis:  09/07/2009

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Carlos Rafael Sánchez Carratalá
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: rafael Blazquez martínez
    • ahmed Mebarki (vocal)
    • Miguel angel Astiz suarez (vocal)
    • pedro Fuster García (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio