Síndrome compartimental abdominal en el paciente crítico con abdomen agudo y pancreatitis aguda grave

Tesis doctoral de María Pilar Marcos Neira

La presión intraabdominal (pia) es la presión dentro de la cavidad abdominal. El aumento de la misma o hipertensión intraabdominal (hia) es ya conocida desde hace más de un siglo y se sabe que puede provocar alteraciones en la funcionalidad del organismo. En el año 1876 se relacionó el aumento de la pia con la disfunción renal. Desde entonces y, sobretodo, durante la última década, han sido innumerables las referencias bibliográficas sobre la misma, su forma de medida y sus consecuencias. Así, en el año 2006 se definió, por una comisión de expertos, el síndrome compartimental abdominal (sca) como aquella pia superior a 20 mmhg, mantenida y asociada a nueva o nuevas disfunciones orgánicas. a pesar de dicha comisión, siguen planteándose muchas preguntas sobre el método de determinación de la pia y sobre qué medida de la misma considerar relevante en la evolución del paciente crítico, así como sus consecuencias clínicas. el presente trabajo estudia el valor de la pia en dos tipos de pacientes críticos: en la pancreatitis aguda grave (grado e de balthazar) y en el paciente postoperado de cirugía abdominal urgente. los objetivos planteados son novedosos y útiles para la práctica clínica diaria. Dichos objetivos son mayoritariamente comunes a ambos grupos de pacientes: 1.Validación del método de determinación de la pia con 50 ml de solución salina isotónica. 2.Validación del peor valor de pia como la presión adecuada para realizar los estudios sobre sca. 3.Comparar la pia con otros factores pronósticos: apache ii y pcr. 4.Demostrar que la pia es marcador pronóstico del sca y de mortalidad. 5.Establecer un valor de pia pronóstico del sca y de mortalidad. 6.Demostrar que la pia es útil en la toma de decisiones terapéuticas y establecer un valor de pia que determine un cambio en el tratamiento. 7.Demostrar que la pia se relaciona con la estancia hospitalaria. 8.Establecer las variables independientes que explican el valor de la pia máxima evolutiva. 9.Establecer los factores pronósticos de mortalidad en esta patología. 10.Comparar la pia de la pancreatitis aguda grave en función de si la etiología es biliar o enólica. 11.Comparar la pia de la pancreatitis aguda grave según la presencia o no de necrosis. dentro de las aportaciones derivadas de este trabajo destaca la validación de la determinación de la pia intravesical con 50 ml de solución salina isotónica, establece como valor de pia relevante en la práctica clínica diaria el peor valor de pia a lo largo de la evolución de los pacientes, asocia el incremento de la pia con la disfunción multiorgánica y la mortalidad y, establece un punto de corte diferente para cada grupo de pacientes a partir del cual se prevee el desarrollo de fallo orgánico y de muerte. También sugiere que la pia es útil para optimizar el tratamiento médico y para ayudar en la toma de decisiones quirúrgicas.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Síndrome compartimental abdominal en el paciente crítico con abdomen agudo y pancreatitis aguda grave«

  • Título de la tesis:  Síndrome compartimental abdominal en el paciente crítico con abdomen agudo y pancreatitis aguda grave
  • Autor:  María Pilar Marcos Neira
  • Universidad:  Autónoma de barcelona
  • Fecha de lectura de la tesis:  16/06/2009

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Jaume Fernández Llamazares Rodriguez
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: xavier Rius cornado
    • antoni Mas ordeig (vocal)
    • (vocal)
    • (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio