Marcadores tisulares del proceso d angiogénesis y evolución del hepatocarcinoma después del trasplante hepático

Tesis doctoral de Ana Campillo Arregui

Introducción: la selección de los pacientes con hepatocarcinoma (hcc) para trasplante hepático sigue siendo un tema controvertido ya que los sistemas de estadiaje actuales no tienen un valor pronóstico suficientemente bueno. Estudios recientes indican la posible existencia de marcadores titulares relacionados con la proliferación y la angiogénesis que podrían tener un papel pronóstico. objetivos: estudiar si la expresión de vegf, vegfr1, vegfr2, cox-2, pcna, y la densidad microvascular (dmv), se relacionan con una mayor extensión del tumor y con la aparición de recidiva. métodos: mediante inmunohistoquímica, se estudió la expresión de cd34, vegf, vegfr1, vegfr2, pcna y cox-2 en el tejido tumoral y peritumoral de 36 hcc obtenidos tras un trasplante hepático. Además se usaron como controles 10 hígados con cirrosis sin tumor. La tinción de cox-2, vegf y sus receptores fueron valoradas por dos anatomopatólogos siguiendo una escala semicuantitativa. La dmv fue evaluada mediante cd34 que se cuantificó con un sistema morfométrico mediante el programa informático contimuz en las áreas calientes del tumor. La expresión de pcna se midió tras valorar al menos 1000 núcleos de hepatocitos en 6 campos con una amplificación de 100x. Con ayuda del programa informático contimuz se cuantificó qué porcentaje de núcleos expresaban pcna. Se analizaron la recidiva tumoral y supervivencia de los pacientes, con un seguimiento mínimo de 24 meses. Los datos obtenidos fueron estudiados con el paquete estadístico spss. resultados: en el tejido tumoral, únicamente un mayor índice de proliferación celular se relacionó con la recidiva del hepatocarcinoma tras el trasplante, si bien se observó una tendencia a un cambio en el patrón vascular valorado mediante cd34 en los hepatocarciomas que recidivaron. En el tejido peritumoral, la expresión de cox-2, de vegf, de vegfr2 y de pcna, estaban incrementadas de modo estadísticamente significativo en los explantes de los pacientes que presentaron recidiva con respecto a los que no recidivaron (p< 0,05). Además, una mayor expresión de estos cuatro marcadores moleculares en la cirrosis peritumoral se relacionó de modo estadísticamente significativo con la presencia de factores anatomopatológicos de agresividad tumoral. conclusión: un incremento de la proliferación celular en el hepatocarcinoma, junto con una mayor expresión de vegf, vegfr2, cox-2 y pcna en el tejido peritumoral, se relaciona con una mayor probabilidad de recidiva del hcc y con criterios anatomopatológicos de mal pronóstico.  

Datos académicos de la tesis doctoral «Marcadores tisulares del proceso d angiogénesis y evolución del hepatocarcinoma después del trasplante hepático«

  • Título de la tesis:  Marcadores tisulares del proceso d angiogénesis y evolución del hepatocarcinoma después del trasplante hepático
  • Autor:  Ana Campillo Arregui
  • Universidad:  Zaragoza
  • Fecha de lectura de la tesis:  29/03/2010

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Trinidad Serrano Aullo
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Santiago Ramon y cajal junquera
    • joaquin Soria navarro (vocal)
    • magdalena Salcedo plaza (vocal)
    • bruno Sangro gómez-acebo (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio